
El 30 por ciento de víctimas del Caso 07 son familiares de niños reclutados que están desaparecidos.
Crédito: Colprensa
Exsecretariado de las Farc tiene hasta el 21 de mayo para reconocer su responsabilidad en el reclutamiento de niños
- Noticia relacionada:
- JEP
- Derechos Humanos
- Farc
- Infancia
Seis exmiembros del secretariado de las Farc, responsables del reclutamiento de niños y otros crímenes de guerra, tienen hasta el 21 de mayo para reconocer sus crímenes ante la JEP. Entre ellos se encuentra Rodrigo Londoño y Pastor Alape.
Por: Gabriela Casanova

Seis antiguos miembros del secretariado de las Farc, imputados como máximos responsables por el reclutamiento y la utilización de niños y niñas, así como por otros crímenes de guerra, tendrán solo 30 días hábiles para reconocer sus delitos ante la JEP, con plazo hasta el próximo 21 de mayo.
Se trata de Rodrigo Londoño, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape y Julián Gallo, vinculados al caso 07, quienes deberán responder por cuatro patrones macrocriminales:
- Reclutamiento y utilización de niñas y niños, incluidas personas menores de 15 años.
- Malos tratos, torturas y homicidios en el marco de la vida intrafilas.
- Violencias sexuales y reproductivas contra niñas reclutadas.
- Violencias basadas en prejuicio contra víctimas con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.

“Durante este periodo se definirá si el caso sigue la ruta restaurativa con reconocimiento de responsabilidad o si entra en la ruta adversarial, donde, de ser vencidos en juicio, los comparecientes podrían enfrentar hasta 20 años de prisión”, dijo la JEP.
Más de 10.000 víctimas acreditadas del reclutamiento y utilización de niños en el conflicto armado
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP avanza en la investigación regional de los crímenes contemplados en el Caso 07. Entre abril y junio recibirá las observaciones de 10.065 víctimas acreditadas sobre las versiones rendidas ante la jurisdicción por 44 exintegrantes de los Bloques Sur, Noroccidental, Occidental, Comando Conjunto Central, Magdalena Medio y Caribe de las Farc.
Del total, 1.162 son víctimas individuales y 8.903 pertenecen a los pueblos indígenas Hitnü, Sikuani, Koreguaje, Barí y Cubeo. De ellas:
- 255 son víctimas del Bloque Sur.
- 107 del Comando Conjunto Central.
- 71 del Bloque Magdalena Medio.
- 60 del Bloque Noroccidental.
- 52 del Bloque Occidental.
- 34 del Bloque Caribe.
- 588 del Bloque Oriental.
Así mismo, el 30 por ciento de víctimas del caso 07 son familiares de niños reclutados que están desaparecidos.
"Con las observaciones de las víctimas, que serán recibidas hasta junio de 2025, la magistratura entra en la recta final para determinar responsabilidades por estos crímenes a nivel regional", dijo en un comunicado la entidad.
Según la JEP, entre 1971 y 2016 las extintas Farc reclutaron a 18.677 niños y niñas, hechos que se intensificaron a partir de 1996, fecha a partir de la cual la Sala concentró su investigación.
