Crédito: José Ricardo Báez-Cambio
Francotiradores del ELN: la estrategia silenciosa que está causando temor a las tropas en el Catatumbo
- Noticia relacionada:
- Eln
- Proceso de Paz
- Ejercito
En el último mes, el frente nororiental del ELN ha causado la muerte de cinco militares y un policía en distintos municipios del Norte de Santander, usando una fuerza especial de guerrilleros expertos en técnicas de francotirador.
Por: Javier Patiño C.
En la mañana del martes 5 de noviembre, un grupo de soldados de la Segunda División del Ejército realizaban tareas de control sobre el sector de La Florida, en zona rural de Tibú, Norte de Santander, cuando escucharon un tiro que rompió la formación.
Dos de los uniformados movieron el cuerpo del soldado hacia un lugar seguro, para que enfermeros de combate lo estabilizaran para sacarlo de la zona. Gracias a esto llegó con vida hasta una clínica en Cúcuta, Norte de Santander, pero por la gravedad de las heridas falleció allí.
Esta es la acción más reciente de los francotiradores del frente nororiental del ELN, que en el último mes ha causado la muerte de cinco militares y del comandante de la Policía de San Calixto, Norte de Santander. La estrategia causa temor entre los uniformados y la misma población de los municipios del Catatumbo.
Estos hechos para las autoridades son una muestra de la falta de voluntad de paz del grupo ilegal, ad portas de una nueva mesa de negociación. Además, constituyen una violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
Los francotiradores del ELN
Para inteligencia militar, la estrategia del ELN está concentrada en no perder el control de sus territorios históricos. De ahí que hayan aumentado las operaciones con francotiradores, pues les permiten desgastar y desmoralizar las unidades militares en el campo de combate.
En opinión de un oficial que conoce la forma de actuar de la estructura ilegal, lo que busca especialmente el frente nororiental es preservar su pie de fuerza, evitando entrar en combate directo con la fuerza pública.
“Esta estrategia fue diseñada por el ELN con el enfoque de cambiar la mentalidad de los mandos guerrilleros, mediante la capacitación y entrenamiento, a través de escuelas de mandos, urbanas y fuerzas especiales; cursos de inteligencia y francotirador, talleres de electrónica, seguridad informática y explosivos”, dice el oficial.
De acuerdo con las autoridades, el frente de Guerra Nororiental en la región del Catatumbo lidera las acciones armadas con francotirador, afectando unidades militares que desarrollan operaciones de control, acciones que obedecen al fortalecimiento de su capacidad armada.
La información que han dado los desmovilizados confirma esta teoría. Según han dicho, la orden del Comando Central del ELN es utilizar un grupo especial de guerrilleros para mantenerse en las zonas ocupadas por la Fuerza Pública con el objetivo de “desgastar las unidades militares con operaciones ágiles, desorganizar los planes contrainsurgentes, buscar un agotamiento en el desarrollo de la operatividad, desmoralizar las tropas con acciones armadas contundentes y desestabilizar las ventajas tecnológicas”
Las fuerzas especiales del ELN
Según un informe de inteligencia conocido por CAMBIO, el ELN desde el año 2004, creó un grupo de fuerzas especiales para realizar operaciones con pocos hombres y que generen graves daños a las unidades militares y temor entre la población civil.
De acuerdo con el documento, en cada uno de los frentes de guerra que tiene la estructura ilegal en el país, se han escogido cincuenta integrantes para capacitarlos en tácticas de supervivencia, camuflaje, manejo de explosivos y para ser francotiradores.
El ELN denominó esta estrategia Nueva Visión y Dinámica Operacional y contemplaba cambios en la inteligencia, la tecnología y la creación de una fuerza profesional especializada. Todo con el objetivo de frenar el avance del Ejército en los territorios con presencia armada.
“Su componente se fundamenta en la inteligencia, tecnología y fuerza profesional, teniendo como finalidad restarle éxitos operacionales a la fuerza pública, por lo que deben mantener una inteligencia previa y rigurosa, explorar fortalezas y debilidades del enemigo”, expresa el uniformado de inteligencia.
Según el oficial, para esto la estructura ilegal cuenta con un sistema de inteligencia, equipos especiales en cada una de las regiones y emplear tecnología avanzada, que les permita incrementar la eficiencia y poder para neutralizar armas y tecnología de la fuerza pública.
“Los integrantes de esta fuerza deben tener unas cualidades como revolucionarios íntegros: compromiso con la lucha del pueblo y la organización, pertenencia de clase, humildes y sencillos, alto sentido de la disciplina y lealtad al mando. En el campo de las capacidades deben conocer a profundidad las técnicas de combate, modalidades operativas, dominio del armamento y los medios técnicos, entrenamiento riguroso en tiro, excelente preparación física, y dominio de las técnicas de explorador en el terreno que se muevan para las operaciones”, expresa el uniformado.
Estos cambios permitieron tener a guerrilleros expertos en el manejo de fusiles Galil, a los cuales les adecúan miras especiales para identificar objetivos a grandes distancias y utilizar municiones 5.56 y 7.62 de alto calibre para causar daños letales.
Balas y camuflaje
Las autoridades han identificado que en los más recientes ataques, los francotiradores están utilizando balas impregnadas con material fecal, que por la velocidad no causan tantos daños externos, pero sí en el interior de los cuerpos de los uniformados, con la intención de que su muerte no sea inmediata.
De acuerdo con las autoridades, estos guerrilleros pueden permanecer camuflados dentro de la vegetación por varios días para identificar el movimiento de las tropas y tienen la paciencia para realizar el ataque sin ser identificados.
“Estas capacidades hacen que los integrantes de esta fuerza sean profesionales en el dominio de las técnicas combativas y de los medios que emplean, compenetrados con su misión de combate. Además de lo anterior, cada integrante de la fuerza guerrillera debe especializarse en un campo más específico para el cumplimiento de las misiones encomendadas, como especialistas en explosivos, francotiradores, exploradores, tropas especiales, conductores de vehículos, manejo de armas de apoyo”, reitera el investigador.
Para inteligencia militar, estos cambios dentro del ELN han llevado a un proceso de especialización de sus integrantes en el dominio las técnicas combativas, pero también de una formación ideológica y política.