
Los complejos ilegales de las disidencias de las Farc generaban una ganancia de aproximadamente más de 3500 millones de pesos mensuales.
Crédito: Ejército Nacional.
Golpe al narcotráfico: destruyen siete laboratorios de pasta base de coca en Cauca
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Disidencias de las FARC
- Narcotráfico
Tropas de la Tercera División del Ejército destruyeron siete laboratorios clandestinos utilizados por las disidencias de las Farc para el procesamiento de pasta base de coca en Cauca.
Por: Javier Patiño C.

El Ejército localizó y desmanteló una estructura artesanal para el procesamiento de base de coca que era utilizada por el frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc. El hallazgo se llevó a cabo en medio de una operación militar en las veredas Mandules, Santa Rosa y Santa Catalina, en el municipio de Buenos Aires, Cauca.
En los laboratorios se hallaron grandes cantidades de insumos líquidos y sólidos utilizados en la producción del alcaloide. Entre el material incautado, las tropas encontraron: 160 galones de pasta base de coca en solución; 1.620 kilos de hoja de coca raspada y picada; 3.105 galones de gasolina; 655 galones de acpm; 1.200 kilos de cemento y cal; herramientas como palas metálicas y rastrillos.
Además, encontraron un semillero con más de 18.800 matas de coca.

Según las autoridades, estos laboratorios producían mensualmente cerca de una tonelada de pasta base de coca, lo que representaba una significativa fuente de financiamiento para el grupo ilegal.

“Con este golpe se limita el flujo de dinero que financia acciones criminales en contra de la población civil y la fuerza pública. Además, se logra la recuperación de los espacios ocupados por estas infraestructuras ilegales, las cuales son construidas a expensas de la deforestación de áreas naturales”, declaró el general Alirio Aponte, comandante de la Brigada 29 del Ejército.
Las operaciones continúan en la región con el objetivo de combatir las economías ilícitas y otros factores de inestabilidad que ponen en riesgo la seguridad de las comunidades del Cauca.
