
Crédito: Archivo Particular
Así es la alianza criminal entre el ELN y la Segunda Marquetalia para atacar al Estado Mayor Central en Nariño
- Noticia relacionada:
- Eln
- Disidencias de las FARC
- Conflicto Armado
Desde comienzos de 2024, los cabecillas de ambos grupos han realizado varias operaciones conjuntas con el objetivo de controlar los cultivos ilícitos en el triángulo de Telembí y las ganancias de la minería ilegal.
Por: Javier Patiño C.

A finales de 2023, en una vereda en zona rural de Barbacoas, Nariño, un grupo de guerrilleros de frente Ariel Aldana, de la Segunda Marquetalia sostuvo una reunión con sus homólogos del frente comunero del ELN. El objetivo del encuentro era concretar una alianza criminal en contra de los integrantes del Estado Mayor Central.
El acuerdo se formalizó con un comunicado el sábado 13 de enero, en el que anunciaron que operarían como un solo grupo ilegal y ratificaban su compromiso de continuar los acercamientos en el proyecto de la Paz Total, aclarando que le darían prioridad a la construcción de los diálogos regionales de paz en Nariño.
“Las dos fuerzas guerrilleras político-militares anunciamos que en el departamento de Nariño hemos llegado a un acuerdo de unidad y coordinación, entendiendo que ambas raíces históricas como organizaciones hermanas tienen el mismo objetivo, encaminado a la solución del grave problema social que padece y aqueja al pueblo colombiano”, dijo el vocero de la guerrilla del ELN que leyó el comunicado.
En el documento, afirman que los dos grupos realizarán operaciones conjuntas para atacar a los integrantes del Estado Mayor Central, con el objetivo de proteger a la población civil que se han visto afectados por su accionar criminal.
Desde ese momento, los pobladores de los municipios del llamado triángulo de Telembí, conformado por Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán han vivido los enfrentamientos que han ocasionado el desplazamiento de cientos de familias.
Como muestra de las fuertes confrontaciones, en los últimos dos meses han sido encontrados cuerpos de miembros de los dos grupos en confrontación, que se disputan el control de 10.000 hectáreas de cultivos ilícitos.
Uso de minas antipersona
Según inteligencia militar, la principal estrategia de la alianza ELN-Segunda Marquetalia contra las disidencias ha sido la siembra de minas antipersona en medio de la vegetación. Esta práctica ha afectado a los grupos en disputa y a pobladores que transitan por la zona, donde han sido víctimas de esta estrategia en contra de los derechos humanos.
Como muestra del uso de estas trampas mortales, tropas de la Fuerza de Tarea Hércules encontraron escondidas más de 60 minas listas para ser transportadas por el río Telembí.
Según las primeras versiones, los explosivos serían instalados en medio de la maleza con el objetivo de atentar contra los integrantes del frente Oliver Sinisterra, de las disidencias de las Farc.
“De acuerdo con las primeras informaciones, la intención de los criminales sería la de fortalecer las capacidades terroristas de la alianza criminal entre la Segunda Marquetalia y el ELN, para afrontar al autodenominado Estado Mayor Central, por el control ilegal del territorio. Allí fueron hallados en medio de tierra con bolsas plásticas con el fin de que no fueran detectados por los pobladores dedicados a la pesca y las tropas que adelantan operaciones militares en todo el departamento”, afirmó el general Carlos Alberto Padilla, comandante de la Fuerza de Tarea Hércules.
En lo corrido de este año, las Fuerzas Militares han ubicado y destruido de manera controlada cerca de 600 artefactos en la costa Pacífica nariñense.
