
Crédito: Colprensa
¿Por qué es tan importante Simón Trinidad para las Farc?
- Noticia relacionada:
- Farc
- Estados Unidos
- Proceso de Paz
Desmovilizados y actuales integrantes de las disidencias aseguran que los lingotes de oro y caletas de dinero escondidos por las Farc fueron encomendados a este cabecilla, quien cumple una condena en Estados Unidos.
Por: Javier Patiño C.

Economista de profesión, Juvenal Ovidio Palmera Pineda se destacó por su habilidad con los números. Esto lo llevó a ocupar el cargo de gerente de una entidad bancaria en Valledupar, Cesar. Proveniente de una familia adinerada del norte de Colombia, su origen social fue un obstáculo para ascender dentro de las Farc, pues los líderes del secretariado desconfiaban de él por no provenir de una cuna obrera o campesina.
Estrategias financieras
Exguerrilleros y víctimas señalan que Simón Trinidad impulsó la idea de almacenar riquezas en lingotes de oro en lugar de dinero en efectivo, argumentando que el oro requería menos espacio, no era tan vulnerable a la humedad y más seguro frente a posibles robos. Ejemplo de las vulnerabilidades del almacenamiento de efectivo fue la famosa 'guaca de las Farc', localizada en abril de 2003 en La Macarena, Meta, donde el Ejército encontró más de 10 millones de dólares enterrados en canecas plásticas.
Los testimonios indican que Simón Trinidad comenzó a invertir en oro para diversificar las finanzas de las Farc, una estrategia que podía traducirse en futuros beneficios, ya sea en la adquisición de propiedades o en el sostenimiento de las actividades guerrilleras.
Negociador clave
Alias Simón Trinidad ganó notoriedad durante los fallidos diálogos de paz con el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) en la denominada zona de despeje en Caquetá. Era reconocido por su discurso vehemente y capacidad para explicar las exigencias de las Farc. Durante las visitas internacionales que realizó en ese periodo, entabló contactos con empresarios, inversionistas y negociantes.
De manera clandestina, Simón Trinidad invirtió en obras de arte. Adquirió cuadros y esculturas valorados en más de 90 millones de dólares. Su objetivo era preservar el capital en activos que aumentaran su valor con el tiempo.
Tras el fin de las negociaciones, regresó a la clandestinidad y continuó destacándose por su manejo de las finanzas. Comenzó a realizar frecuentes viajes entre Colombia y Ecuador, con el conocimiento del secretariado, argumentando la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos mediante inversiones en bienes raíces, transporte marítimo, ganadería y otros sectores.
Las actividades de Simón Trinidad llamaron la atención de las autoridades debido a información proporcionada por mandos medios de las Farc que lo delataron. Un equipo especial de inteligencia siguió sus movimientos hasta que fue capturado en 2004, tras ser visto en reuniones con empresarios e inversionistas. Posteriormente, fue extraditado a Estados Unidos, donde cumple una condena de 60 años.
El misterio de las caletas
Fuentes de inteligencia y desmovilizados afirman que Simón Trinidad es el único que conoce los detalles de las inversiones y cómo acceder a una suma cercana a los 1.000 millones de dólares, ocultos en diversas caletas. Este hecho explica el interés de los exmiembros del secretariado en presionar políticamente por su repatriación. Las gestiones para que el Gobierno colombiano solicite su regreso a Estados Unidos no han tenido éxito. Simón Trinidad se ha mantenido firme en su decisión de no revelar información hasta no estar de vuelta en Colombia.
Alias Simón Trinidad ha tenido un papel importante en las finanzas de las Farc, demostrado en su capacidad para optimizar los recursos de la organización. Su gran conocimiento y control sobre las inversiones de la guerrilla lo convierten en una figura clave, incluso desde su reclusión en el extranjero. Las presiones para su repatriación reflejan el valor estratégico que representa para quienes buscan recuperar esos recursos.
