
Más de 400 uniformados ingresaron al Cañón del Micay para continuar con la Operación Perseo
Crédito: Ejército Nacional
La importancia de Huisitó para las disidencias de las Farc en el Cauca
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Disidencias de las FARC
- Cauca
Las operaciones de las Fuerzas Militares para obtener el control del Cañón del Micay se centran ahora en el pequeño corregimiento de Huisitó, un enclave cocalero defendido por el grupo ilegal.
Por: Javier Patiño C.

En la mañana del sábado 8 de marzo, los habitantes del corregimiento de Huisitó, en el municipio de El Tambo, Cauca, comenzaron a recibir mensajes en sus celulares citándolos a una reunión urgente en la cancha de fútbol del pueblo.
La citación, firmada por alias Rayo, cabecilla del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, no explicaba el motivo del encuentro, pero para todos era evidente que se debía al avance de las Fuerzas Militares en la región, que desde el año pasado forman parte de la denominada Operación Perseo.
A la reunión también fueron convocados los habitantes de veredas cercanas a La Hacienda, un bastión del grupo ilegal que había sido retomado por los militares días antes. Este lugar era clave para la organización armada, ya que servía como punto estratégico para la planificación de acciones terroristas.
Los pobladores llegaron puntualmente a la cita y se acomodaron en sillas blancas mientras esperaban la llegada del cabecilla de las disidencias. Para calmar la espera, les distribuyeron gaseosas y paquetes de papas. Minutos después, una camioneta blanca arribó al lugar, de la cual descendieron varios hombres armados, entre ellos alias Rolo. Este tomó un micrófono y leyó un comunicado enviado por alias Giovanny, en el que se ordenaba el desplazamiento hacia La Hacienda para realizar una asonada contra los uniformados.
Al día siguiente, un grupo de campesinos fue transportado en varios vehículos, acompañados por integrantes del grupo ilegal, con la intención de camuflarse entre la población civil y cumplir con la orden. La asonada logró su objetivo: un grupo de policías y un oficial del Ejército fueron retenidos y permanecieron secuestrados durante dos días, custodiados por los campesinos. Tras la intervención de la Defensoría del Pueblo y el Gobierno, finalmente fueron liberados.
Nueva estrategia militar
Lo que los cabecillas creían un triunfo con la retirada temporal de las tropas cambió horas después con el ingreso de más uniformados. El objetivo ahora era avanzar y tomar el control de Huisitó, un punto clave para las disidencias debido a su ubicación dentro del enclave cocalero conformado por El Tambo y El Plateado, en donde se concentran más de 12.000 hectáreas de cultivos ilícitos.
Además, este corregimiento es el inicio de una extensa carretera que rodea el cañón del río y llega hasta el municipio de López de Micay. Así mismo, es utilizada para la salida de cargamentos de droga.
Como prueba de su importancia, el grupo ilegal ha difundido en redes sociales varios videos en los que se observa a guerrilleros transitando por la vía y a campesinos transportando cosechas de coca y marihuana en pequeños camiones.
Por esta razón, las Fuerzas Militares han determinado que el siguiente objetivo en la Operación Perseo es asegurar Huisitó mediante el ingreso de más tropas para consolidar la zona.
Despliegue de tropas
En las últimas horas, más de 400 soldados han ingresado a la región con la misión de mantener las operaciones contra el frente Carlos Patiño en los corregimientos de Huisitó, Playa Rica, Juntas, Fondas y Pandiguando, en el municipio de El Tambo, Cauca.
"Los uniformados, altamente capacitados en técnicas y tácticas de combate en terrenos urbanos y rurales, se suman a otras unidades con entrenamiento especializado para neutralizar las amenazas que afectan la seguridad y el bienestar de la población en esta zona del departamento", afirmó el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.
Para el oficial, esta nueva fase de la operación militar es clave: "Para las disidencias de las Farc, además de El Plateado, Huisitó es un punto estratégico. Vamos a reforzar nuestro ingreso para operar con mayor contundencia en coordinación con nuestra Policía".
El ingreso a la zona se realizó de manera sorpresiva mediante el despliegue de helicópteros UH-60 Black Hawk de la Aviación del Ejército, con el propósito de ejecutar desplazamientos estratégicos. Además, se han incorporado aeronaves no tripuladas, inhibidores de señales y equipos especializados en explosivos y demoliciones para fortalecer las capacidades operacionales en el sector.
