Mientras disidencias y ELN se disputan el Catatumbo, Conquistadoras de la Sierra amplían su poder en el sur del Cesar

En los últimos dos meses, un grupo de integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra están haciendo presencia en varios municipios en el sur del Cesar.

Crédito: Pablo David- Cambio

27 Mayo 2025 01:05 pm

Mientras disidencias y ELN se disputan el Catatumbo, Conquistadoras de la Sierra amplían su poder en el sur del Cesar

Las autoridades han identificado el movimiento de varios integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, quienes buscan expandir su control sobre nuevas zonas del norte del país. CAMBIO conoció detalles de las estrategias en territorio de ese grupo armado.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las disputas entre el Frente Nororiental del ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, que ya completan cinco meses, fueron aprovechadas por cerca de 30 integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra para ocupar estratégicamente zonas del sur del Cesar.

Se trata de un movimiento calculado que han venido monitoreando los organismos de inteligencia de la Quinta Brigada del Ejército, encargada de mantener el control en los municipios de Aguachica, Río de Oro, Gamarra, San Martín y San Alberto. En estos territorios se ha registrado presencia esporádica del ELN, organización que ha sido desplazada por las Autodefensas.

"Desde hace dos meses comenzaron una expansión territorial, según denuncias hechas por las mismas comunidades, que han sido citadas a reuniones por hombres armados con fusiles, pistolas y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Luego, mediante labores de inteligencia, identificamos que se trataba de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra", señaló un alto oficial de la Segunda División del Ejército.

Gracias a los seguimientos y a las denuncias de los habitantes de la zona, fue posible identificar mediante fotografías y videos que miembros de esta estructura ilegal se habían establecido en los municipios de San Alberto y San Martín. “Buscan una expansión territorial, muy posiblemente desde el Magdalena, porque su enclave está allá. Su fortaleza está en la Sierra Nevada”, afirmó el uniformado.

Esta expansión ha estado ligada, según las autoridades, a actividades ilícitas como el narcotráfico, el apoderamiento de hidrocarburos y la extorsión.

“Con la información recopilada hemos desarrollado dos operaciones militares en los últimos diez días, que nos han permitido incautar material de guerra, municiones, intendencia y documentación relevante. Esto nos ha ayudado a identificar a los integrantes, sus ubicaciones y las acciones de extorsión que adelantan contra distintos gremios”, explicó el oficial.

aurtodefensaa

Extorsión y narcotráfico

Los informes de inteligencia revelan que las Conquistadoras de la Sierra han centrado sus acciones delictivas en el cobro de extorsiones a ganaderos, productores de palma y propietarios de fincas. “Cobran un porcentaje por hectárea y otro por cada cabeza de ganado, lo que les deja ganancias cercanas a los 65 millones de pesos”, indicó el alto oficial.

La investigación también indica que en las montañas que separan al Cesar del Catatumbo, se transporta pasta de coca proveniente de la Sierra Nevada para producir clorhidrato de cocaína en laboratorios construidos en la zona. “Este corredor es clave por la facilidad para ingresar insumos y transportar el producto final hacia la costa norte”, detalló la fuente.

Se ha determinado que muchos de los miembros del grupo no son originarios del territorio, lo que indica que han sido trasladados desde otras regiones. Además, no se descarta que busquen alianzas con otras estructuras ilegales, especialmente en el manejo de hidrocarburos.

“En los últimos dos meses logramos asestar golpes importantes en esta economía criminal, incautando más de 16.000 galones de combustible y seis vehículos que eran utilizados para transportar el hidrocarburo ilegal”, aseguró el oficial.

autodefensas

Operaciones militares en marcha

Durante las últimas semanas, la Quinta Brigada del Ejército ha adelantado operaciones que permitieron identificar a los cabecillas de la estructura ilegal, sus planes criminales y un listado de personas objetivo de extorsión.

“El pasado domingo tuvimos un fuerte enfrentamiento, al parecer mientras custodiaban a uno de sus cabecillas. En la operación lamentablemente murió uno de nuestros hombres, pero logramos debilitar sus intenciones expansionistas”, sostuvo el alto mando.

Las operaciones continúan en el sur del Cesar con el objetivo de capturar a los integrantes del grupo armado ilegal y garantizar la seguridad de los pobladores. “Seguiremos con las labores de inteligencia, analizando la información incautada en los operativos para determinar sus próximos pasos. Si es necesario, intensificaremos nuestras acciones militares para frenar su crecimiento económico y evitar que sigan expandiéndose hacia otros departamentos”, concluyó el oficial de la Segunda División del Ejército.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí