La presión de los Comandos de Frontera antes de las elecciones en Putumayo

Los llamados Comandos de Frontera citaron a lideres políticos de tres municipios del Putumayo antes de las elecciones para escoger nuevo gobernador.

Crédito: Colprensa

18 Febrero 2025 11:02 am

La presión de los Comandos de Frontera antes de las elecciones en Putumayo

A una semana de la votación para elegir al nuevo gobernador del Putumayo, integrantes de la estructura ilegal convocaron a una reunión a miembros de varios municipios del Valle del Guamuez.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana del sábado 8 de febrero, los llamados Comandos de Frontera, un grupo de disidencias de la Segunda Marquetalia que negocian con el Gobierno, les enviaron un mensaje a los celulares de miembros de la comunidad de varios municipios en el Valle del Guamuez, Putumayo. 

La instrucción era llegar antes de las diez de la mañana y no informar a las autoridades sobre la reunión, en la que recibirían instrucciones para las elecciones atípicas de la gobernación, programadas para el próximo 23 de febrero. Así le confirmaron a CAMBIO fuentes de inteligencia de las Fuerzas Armadas. 

Según ese reporte, al llegar a la zona los miembros de la comunidad fueron recibidos por los cabecillas, quienes les confiscaron celulares, computadores, tabletas y cualquier otro equipo de comunicación para evitar que grabaran el mensaje. Minutos después, les informó el propósito del encuentro.

La orden, según las fuentes consultadas por CAMBIO, habría venido de alias Araña, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera, y habría sido decirle a la comunidad que debían votar por uno de los candidatos para ser el nuevo gobernador del departamento. Araña fue detenido al término del tercer ciclo de diálogos con el Gobierno nacional en un hotel de Bogotá, por una orden de la Interpol

El anuncio habría generado rechazo entre varios de los asistentes, quienes cuestionaron la imposición y exigieron que se respetara la libertad de los votantes para escoger entre los cuatro aspirantes sin presión alguna.

Según una persona que tuvo conocimiento de la reunión, que duró varias horas, el cabecilla les aclaró que, si no estaban de acuerdo, tenían que salir del territorio o podrían enfrentar consecuencias.  

Los guerrilleros les habrían dicho en esa reunión que la mayoría de los candidatos no iba a cumplirle a sus electores y que era importante tener clara la mejor opción para el desarrollo del departamento.  

Según una persona de la zona, reuniones similares se están llevando a cabo en varios municipios del Putumayo. El próximo 23 de febrero, los ciudadanos están llamados a las urnas para participar en las elecciones atípicas y poner fin a la interinidad en la gobernación, luego de que los comicios del 9 de febrero fueran aplazados quince días por la Registraduría debido a la falta de presupuesto.

Alerta de la Defensoría

La Defensoría del Pueblo, en una carta enviada al Ministerio del Interior el viernes 14 de febrero, denunció que, según la alerta temprana nº 30 de 2023 sobre los comicios en Putumayo, existen indicios de presión por parte de grupos armados organizados en la región. En particular, el informe destaca que:

"[...] en lo que concierne al Bajo Putumayo, se tiene conocimiento de que los grupos armados organizados están contactando a candidatos, organizaciones y líderes sociales y comunitarios, citándolos a reuniones con el fin de cooptar procesos organizativos. Así, por ejemplo, el grupo Comandos de la Frontera estaría ordenando la postulación de determinados candidatos, mientras restringe la participación de otros".

Además, en el marco del monitoreo del proceso electoral, la Defensoría recibió información del Cuarto Comité de Seguimiento Electoral Departamental, en la que se señalan presuntos constreñimientos por parte de Comandos de la Frontera en municipios como Puerto Asís y Valle del Guamuez, entre otros, en relación con las elecciones para la gobernación del Putumayo. Según el informe, estas presiones también se estarían extendiendo a concejales y diputados electos en 2023, alcanzando incluso las sedes de movimientos y partidos políticos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí