Autoridades dicen que 15 integrantes del ELN se han desmovilizado en 2024

Crédito: Ejército Nacional

16 Septiembre 2024 04:09 am

Autoridades dicen que 15 integrantes del ELN se han desmovilizado en 2024

Los integrantes del ELN que se han desmovilizado lo habrían hecho por la presión de las Fuerzas Armadas y por malos tratos de sus superiores.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Alias Jennifer llegó a las instalaciones de la Décima Cuarta Brigada del Ejército en Puerto Berrio, Antioquia. La mujer contó que pertenecía al Frente José Antonio Galán del ELN y manifestó su intención de desmovilizarse. De acuerdo a su testimonio, durante los dos años que permaneció en la organización criminal adquirió conocimientos en comunicaciones hasta desempeñarse como instructora radista.

En su testimonio, la exguerrillera de 22 años, contó qué en el año 2022 hizo parte de las redes de apoyo del ELN y cumplió funciones de enfermera, ayudando a los integrantes de la estructura ilegal en los municipios de Santa Rosa del Sur, Segovia y Remedios, que hacen parte del corredor de movilidad entre Antioquia y Bolívar.

También le dijo a los uniformados que tanto su familia como ella fueron amenazados por el actual cabecilla del Frente José Antonio Galán, alias Guevara. Para las autoridades, su desmovilización afecta la estructura ilegal, el cual pierde una líder en las comunicaciones.

Según un comunicado del comando del Ejército, en el mes de agosto se logró la desmovilización de alias Panda, quien también perteneció durante seis años al mismo frente y se desempeñó como cabecilla de comisión armada y financiera. Sus operaciones eran en los municipios de Segovia y Remedios, en Antioquia, y Santa Rosa del Sur, Bolívar.

“La decisión de entregarse de manera voluntaria al Ejército por parte de estos individuos responde a un profundo anhelo de mejorar sus vidas y reintegrarse a la sociedad”, dice un comunicado del Ejército.

desmovilizado

El Ejército informó que los desmovilizados han dicho que desean dejar atrás la violencia y los conflictos, buscando la oportunidad de construir un futuro más prometedor junto a sus familias. "La desmovilización representa una luz de esperanza, permitiéndoles acceder a programas de capacitación y apoyo que facilitan su readaptación, así como la posibilidad de vivir en un entorno más seguro y pacífico”, informaron.

De acuerdo con cifras de la Séptima División del Ejército, en el Nordeste antioqueño y del Magdalena Medio, en lo corrido del 2024, se ha logrado la desmovilización de 15 personas pertenecientes al ELN.

El Ejército reiteró que continuara su tarea para impulsar acciones que promuevan el retorno a la legalidad de más integrantes de este grupo armado, y así desarticular estas organizaciones al margen de la ley.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí