“La suspensión de operaciones ofensivas no limita, ni restringe el desarrollo del resto de operaciones militares”: general Helder Giraldo

Crédito: Comando General Fuerzas Miitares

12 Octubre 2023 02:10 pm

“La suspensión de operaciones ofensivas no limita, ni restringe el desarrollo del resto de operaciones militares”: general Helder Giraldo

El comandante de las Fuerzas Miliares envió un mensaje a todos los uniformados para que no descuiden la tarea de proteger a la población civil.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, envió este jueves 12 de octubre un mensaje a todos los altos mandos para el manejo operacional de las operaciones, luego de la orden de suspender la ofensiva contra el Estado Mayor Central, disidencias de las Farc.

En el documento de 18 páginas, el general Giraldo les pide a sus integrantes continuar su labor para garantizar la seguridad y proteger a la población en todas las regiones del país.

“Somos conscientes de que tenemos un gran reto y un desafío inmenso, los deseos de paz tienen que significar más seguridad para todos los colombianos, por eso debemos continuar con unas Fuerzas Militares fortalecidas, motivadas, modernas y altamente efectivas para mantener y alcanzar los niveles de convivencia pacífica y seguridad que exige el pueblo colombiano”, asegura el general Helder Giraldo.

El comandante de las Fuerzas Militares asegura que la suspensión de operaciones militares ofensivas se realizará sin perjuicio del cumplimiento de la obligación constitucional y legal de las Fuerzas Militares de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y legal, y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional. 

El alto oficial aclara que en caso de alguna infracción por parte de los integrantes del Estado Mayor Central que afecten los derechos y libertades de la población civil, “las tropas deberán actuar en cumplimiento a la misión constitucional y legal, sin dar espacio a entrar en posibles conductas omisivas que vulneren la posición de garante de la fuerza pública, ante el deber constitucional de proteger a la población en todo el territorio nacional  y ser informada a  las instancias superiores  para ser verificadas por los mecanismos de verificación”.

El general Giraldo recuerda que debe darse cumplimiento a las órdenes de captura vigentes ordenadas por la autoridad competente, o hasta que ella misma las suspenda. También, fortalecer las misiones de inteligencia para prevenir acciones que puedan afectar a la población civil, unidades, personal militar y activos estratégicos del Estado.

militares

Operaciones militares no se detienen

Giraldo aclaró que las operaciones militares terrestres, fluviales, marítimas y aéreas contra el narcotráfico, la extracción ilícita de yacimientos mineros, la extracción ilegal de recursos naturales, el secuestro, la extorsión, reclutamiento de menores, contrabando, tráfico y porte ilegal de armas y demás conductas punibles contempladas en el Código Penal colombiano continuarán. 

“La suspensión de operaciones ofensivas no limita, ni restringe el desarrollo del resto de operaciones militares que se planean y ejecutan en el marco de la doctrina militar de acuerdo con el ambiente operacional y el dominio en la conducción de operaciones. Solo se suspenden las operaciones militares ofensivas”, expresa el comandante.

El documento aclara que en el caso que existan enfrentamientos armados entre grupos ilegales, las Fuerzas Militares deberán actuar para velar por los derechos y proteger a la población civil.

Por otra parte, el comandante de las Fuerzas Militares aseguró que en caso de que un miembro de las Fuerzas Militares cometa una acción que pueda afectar la orden de suspensión de operaciones militares ofensivas, el hecho deberá ser informado de manera inmediata al escalón superior. “El actuar de cada uno de los miembros de las Fuerzas Militares debe seguir caracterizándose por su integridad, legalidad, legitimidad y respeto hacia la población civil, dejando siempre constancia de lo actuado”.

militares

La minuta del control territorial

El documento enfatiza que cada comandante debe llevar una minuta oficial para identificar, graficar y referenciar las actuaciones que estén realizando los integrantes del Estado Mayor Central, con el fin de anticipar situaciones que puedan poner en riesgo a la población civil, afectar a las propias tropas, el cumplimiento de la misión constitucional y el desarrollo del proceso de paz.

Finalmente, el comandante ordena continuar con las operaciones militares en todo el territorio nacional contra la Segunda Marquetalia, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, Coordinadora Guerrillera del Pacífico y Comandos de Frontera, con las cuales no se ha iniciado ningún acercamiento por parte del Gobierno nacional.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí