La verdad detrás del ataque sicarial en un hospital en Putumayo

Crédito: Colprensa

19 Diciembre 2024 04:12 pm

La verdad detrás del ataque sicarial en un hospital en Putumayo

Disfrazados de enfermeros, dos hombres ingresaron al Hospital de Alta Complejidad en Puerto Asís y asesinaron a tres individuos que se recuperaban de un ataque ocurrido en La Hormiga. Detrás de estos hechos hay una historia de narcotráfico y venganza. Detalles.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En una zona rural de La Hormiga, Putumayo, en el Valle del Guamuez, los pobladores notaron la llegada de tres hombres interesados en adquirir un cargamento de cocaína. Se presume que estos individuos buscaban concretar una transacción con integrantes del frente Carolina Ramírez, una facción disidente de las Farc.

Lo que comenzó como un encuentro clandestino terminó en un violento intercambio de disparos. Los tres hombres resultaron gravemente heridos y fueron trasladados de urgencia al hospital local de Puerto Asís, donde llegaron en la noche del martes.

El ataque sicarial

Debido a la gravedad de las heridas, los tres individuos fueron remitidos al Hospital de Alta Complejidad de Puerto Asís en la madrugada del miércoles 18 de diciembre. Según versiones de testigos, alrededor de las nueve de la mañana, dos hombres vestidos como enfermeros ingresaron al centro asistencial sin levantar sospechas. Lograron llegar hasta la Unidad de Cuidados Intensivos, donde estaban los heridos.

De acuerdo con el informe de los investigadores, los supuestos enfermeros portaban armas con silenciadores, las cuales utilizaron para asesinar a los tres hombres. Este acto generó pánico entre los pacientes y el personal presente en el hospital.

putumayo
Cortesia: Colprensa

Las víctimas y la investigación

Según el medio local Conexión Putumayo, las víctimas fueron identificadas como Edwin Fabián Cotasio Gaviria, Johan Ricardo Contreras Bobadilla y Nediker Robledo Useche, este último acompañante de los heridos.

Tras el ataque, agentes de la Policía y la Fiscalía se trasladaron al hospital para investigar cómo los sicarios lograron evadir los controles de seguridad. Las autoridades revisaron las cámaras de vigilancia y recogieron declaraciones de los testigos con el fin de identificar a los responsables.

Uno de los fallecidos tenía antecedentes por porte ilegal de armas y tráfico de drogas, mientras que los otros dos aparentemente formaban parte de su esquema de seguridad.

Un nuevo ataque que pone en evidencia el alcance de los grupos armados ilegales en Putumayo y su capacidad para actuar incluso en lugares protegidos como un hospital. Un reto diario que deben enfrentar las autoridades para garantizar la seguridad en una región azotada por la violencia y el narcotráfico.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí