Crédito: Colprensa
“Las acciones que está realizando el ELN desdicen de su voluntad por alcanzar la paz”: ministro de Defensa
- Noticia relacionada:
- Eln
- Conflicto Armado
- Ministerio de Defensa
- Iván Velásquez Gómez
Iván Velásquez rechazó los ataques de los frentes del ELN que han causado la muerte de varios uniformados en el país. Afirmó que el Gobierno busca acercamientos para activar la mesa de negociación.
Por: Javier Patiño C.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó que desde el 1 hasta el 7 de noviembre delegados del Gobierno tendrán un encuentro con los delegados del ELN. Dicho encuentro no supone el restablecimiento de la mesa de negociación.
“El propósito de la reunión es mirar posibilidades de continuidad sobre las bases que se habían quedado y se habían establecido desde antes de la terminación de cese al fuego, es decir, una continuidad clara en la agenda de discusión de negociación”, dice el ministro de Defensa.
“Estos actos criminales que viene realizando el Ejército de Liberación Nacional contra la fuerza pública desdicen de su voluntad de paz. No veo cómo estas acciones continuas contra hombres y mujeres de la fuerza pública, esta organización hable en términos de posibilidad de continuidad en la búsqueda de la paz. Están prácticamente extorsionando en todo el país”, afirmó Velásquez.
El ministro reiteró que apoya todos los esfuerzos hacia la paz que realiza el gobierno del presidente Gustavo Petro, pero aclaró que son conscientes de que están hablando con organizaciones criminales que cometen delitos.
“La política del presidente Gustavo Petro desde antes de constituirse en gobierno el 7 de agosto de 2022 fue avanzar por los caminos de la paz hacia la consolidación de un acuerdo con cada una de estas organizaciones armadas ilegales. Ese universo debe continuar realizándose, pero la respuesta evidentemente hace mucho más difícil llegar a los caminos de la paz”.
Velásquez afirmó que el ELN debe comprometerse a cesar sus actividades delictivas y vincularse al proyecto de la paz total y la transformación territorial que el presidente ha planteado en varios escenarios políticos.
“Entendemos la evaluación que hace el presidente de la república del esfuerzo por avanzar en el camino del diálogo hacia la paz, pero siempre continuando la fuerza pública con el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales”, enfatizó Velásquez.
Por su parte el comandante del Ejército denunció que el ELN continúa con sus acciones en contra de la población civil y militar, con el uso indiscriminado de minas antipersonales, el lanzamiento de artefactos explosivos a través de rampas móviles y el uso de francotiradores.
“Ellos se aprovechan, como es el caso del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Instalan explosivos para volar los tubos, nos corresponde asegurar el sitio para que las cuadrillas de reparación ingresen a la zona y ahí se hacen vulnerables los uniformados para ser atacados. Ante esta estrategia estamos en este momento diseñando unas maniobras especiales para poder minimizar las afectaciones a las tropas”, concluyó el general.