Las gafas y la gorra: los detalles de la operación para dar con el paradero de Iván Mordisco en la selva

Las autoriades intensificaron las operaciones en las selvas del Amazonas tras la búsqueda de alias Iván Mordisco y Alonso 45, cabecillas de las disidencias de las Farc

Crédito: Colprensa

15 Abril 2025 06:04 am

Las gafas y la gorra: los detalles de la operación para dar con el paradero de Iván Mordisco en la selva

Información de inteligencia ha revelado que dentro de la misma estructura ilegal existen rivalidades internas por el control del dinero proveniente del narcotráfico y la extorsión, delatándose entre los propios cabecillas para quedarse con el poder del bloque Amazonas. Las autoridades han intensificado la operación contra alias Iván Mordisco, quien, al parecer, se encuentra herido y escondido en la selva amazónica.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Cincuenta uniformados del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) se levantaron muy temprano en la base militar de Araracuara, oculta entre la selva, para reunirse en el salón de crisis de la unidad.

En las imágenes se observaba que solía desplazarse por las aguas del río Caquetá, acompañado por cinco miembros de su esquema de seguridad, para visitar los 12 campamentos instalados por hombres del bloque Amazonas, no solo para su protección, sino también para supervisar la salida de cargamentos de droga.

Los uniformados identificaron elementos característicos: sus gafas, la gorra que siempre lo distingue y, en particular, un maletín donde cargaba un moderno computador Asus. En él llevaba el control de las operaciones, la cantidad de integrantes y el balance financiero de las estructuras bajo su mando.

ivan mordisco

Un detalle clave del informe fue la visita de alias Alonso 45, cabecilla del frente Carolina Ramírez, quien fue citado por el máximo jefe de las disidencias debido a aparentes discrepancias en la cadena de mando.

Según un documento conocido por CAMBIO, Alonso 45 (o Alonso 40) ha manifestado su desacuerdo con la forma en que Mordisco administra las estructuras bajo su mando, especialmente por los altos gastos derivados de disputas con el frente Raúl Reyes de las disidencias de Calarcá y con los llamados Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia. Por ello, estaría considerando la formación de una nueva disidencia con miras a entablar un diálogo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

ALONSO 45
Alias Alonso 45, cabecilla del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc

Estas diferencias habrían motivado una reunión extraordinaria en la zona de Araracuara, con el objetivo de restablecer la unidad de mando y diseñar nuevas estrategias para contrarrestar las operaciones de las autoridades.

Operación en su contra

Los investigadores detectaron que Mordisco ya no se sentía seguro en la zona, especialmente tras la muerte de uno de sus hombres de confianza, alias Paisa Duver, en una operación militar realizada hace una semana en Caquetá.

Según varias interceptaciones, su muerte representó un duro golpe para el bloque Amazonas, no solo por ser el cabecilla del frente primero Armando Ríos –estructura que nunca se acogió al Acuerdo de Paz– sino porque fue el grupo comandado por Mordisco durante más de una década.

Tras perder a uno de los eslabones clave de su organización, citó nuevamente a alias Alonso 45 con el objetivo de fortalecer su seguridad, al percibir que las autoridades estrechaban el cerco para su captura.

Toda esta información, sumada a los datos proporcionados por un desmovilizado, permitió iniciar una operación especial. Las tropas fueron insertadas en un punto rural de Puerto Santander, Amazonas, donde se sabía que el cabecilla transitaba habitualmente en lanchas junto a sus hombres.

En la noche del sábado 12 de abril, los uniformados se desplegaron en puntos estratégicos sobre el río Caquetá, listos para emboscar a los cabecillas de las disidencias, tras conocer que la reunión tendría lugar en un campamento de la zona.

A las diez de la mañana del viernes, los militares observaron más de 20 embarcaciones navegando por el río, en grupos de cinco guerrilleros por bote. En una de ellas se encontraban alias Iván Mordisco y Alonso 45, escoltados por sus hombres de confianza.

Luego de identificar su objetivo, se inició un combate entre los uniformados y los guerrilleros, quienes intentaron defender a sus jefes.

Según testigos de la operación, por la intensidad del fuego cruzado, Mordisco y Alonso 45 se lanzaron al río para salvar sus vidas y alcanzaron la orilla, donde se ocultaron entre la selva con la protección de sus escoltas.

fusil  mordisco
Fusil Tavor de alias Iván Mordisco

Durante la huida, ambos cabecillas llegaron hasta un campamento donde intentaron repeler el ataque. En su apuro, dejaron pistas clave: Mordisco perdió sus gafas, su computador Asus y su fusil Tavor, elementos que lo caracterizaban; mientras que Alonso 45 dejó sus gafas y una libreta con información de campesinos y ganaderos a quienes extorsionaba.

gafas alonso 45
Gafas encontradas de alias Alonso 45

En el río quedaron flotando los cuerpos de cinco guerrilleros, recogidos por los uniformados y posteriormente trasladados para su identificación por las autoridades.

Desde ese momento comenzó una nueva fase de la operación, con la inserción de más tropas, sobrevuelos de aeronaves no tripuladas e interceptaciones de comunicaciones para determinar el paradero de los dos cabecillas, quienes, al parecer, huyen heridos a través de la selva.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí