Los hermanos extorsionadores que atemorizaban varios municipios de Nariño y Putumayo

Crédito: Ejército Nacional

19 Noviembre 2024 10:11 am

Los hermanos extorsionadores que atemorizaban varios municipios de Nariño y Putumayo

Alias Chinche y Richard eran los encargados del cobro de las extorsiones para una comisión de la Segunda Marquetalia.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con información de habitantes de Ricaurte, Nariño, uniformados de inteligencia identificaron los movimientos de Julio Eduardo Betancourth, alias Richard, cabecilla de finanzas del frente Iván Ríos de la Segunda Marquetalia, quien estaba encargado de las extorsiones y de cobrarles a los cultivadores por las ganancias de la producción y comercialización de pasta base de coca.

Betancourth estaría bajo las órdenes directas de alias Oscar y alias Chucula, cabecillas principales del Frente Iván Ríos de la Segunda Marquetalia con injerencia criminal en los municipios de Ricaurte, Mallama y Barbacoas, en Nariño.

alias richard

La llamada de una fuente alertó a las tropas de la Tercera División del Ejército que, con apoyo del CTI de la Fiscalía, llegaron en horas de la tarde del lunes 18 de noviembre hasta una vivienda en el barrio la Aurora, en Pasto, Nariño, para capturar al cabecilla.

El otro hermano

Las autoridades también identificaron los movimientos de Jhon Jairo Betancourth Pai, conocido con el alias de Chinche y hermano de alias Richard, quien se había desplazado hasta el municipio de Orito, en el Putumayo, con el objetivo de establecerse en la zona para comenzar con el cobro de extorsiones.

alias chinche

Los seguimientos y las constantes llamadas entre los dos hermanos permitieron realizar una operación especial para ubicar a alias Chinche, que fue capturado mientras estaba almorzando en un restaurante.

Los hermanos Betancourth Pai habían ingresado al frente Iván Ríos de la Segunda Marquetalia para coordinar las redes de apoyo al terrorismo y se consolidaron como cabecillas en varios municipios de Nariño por las operaciones delictivas que también incluían secuestros y extorsiones a comerciantes, transportadores, contratistas y población civil.

Según la investigación, si las víctimas no cumplían con las exigencias extorsivas eran declarados objetivos militares con amenazas directas de salir del territorio, de lo contrario atentarían en contra de sus vidas.

Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo, porte ilegal de armas, homicidio, extorsión agravada y amenazas.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí