
Las autoridades adelantan las labores de búsqueda de Lyan José Hortúa, menor de 11 años secuestrado en Potrerito, Jamundí.
Crédito: X: @mindefensa
Arquidiócesis de Cali y la Misión de Verificación de la ONU se ofrecen para mediar por la liberación de Lyan Hortúa, niño secuestrado en Jamundí
La Arquidiócesis de Cali y la ONU en Colombia tienen la intención de mediar por la liberación de Lyan José Hortúa, niño secuestrado en Jamundí. "Nos ponemos en disposición para facilitar una entrega humanitaria", dijeron en un comunicado conjunto.
Por: Gabriela Casanova

La Arquidiócesis de Cali y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia anunciaron su intención de facilitar la entrega humanitaria de Lyan José Hortúa, un menor de 11 años secuestrado en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca). La iniciativa de ambas organizaciones se da luego de que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, les pidiera a estas instituciones su mediación para que el menor recupere su libertad.
“Como organizaciones que trabajan por la paz, reiteramos que la libertad es un derecho inviolable que nada ni nadie puede coartar. El respeto al Derecho Internacional Humanitario es una obligación ineludible para todos”, dijeron en un comunicado conjunto.
Según las autoridades, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco secuestraron a Lyan a las 6:50 de la tarde del pasado 3 de mayo en Potrerito, Jamundí. Hombres armados con pasamontañas ingresaron a su vivienda en un conjunto residencial y se lo llevaron junto con la empleada doméstica, quien fue liberada horas después. El niño habría sido llevado hacia la parte alta del municipio.
En diálogo con la W Radio, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, indicó que se trataría de un secuestro extorsivo dirigido al padrastro del menor, un comerciante del municipio: “De acuerdo con la información preliminar que hemos recibido por testigos (…) el secuestro estaría dirigido hacia el padrastro del menor. Como no lo encuentran, se lo llevan a él y seguramente habrá una intención de exigencia de suma de dinero”, dijo.
El pasado 5 de mayo, en CAMBIO de Tema, María Arboleda, secretaria de Seguridad de Jamundí, dijo que la Policía no tenía ninguna denuncia relacionada a amenazas contra la familia.
Hace una semana, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, informó que las Fuerzas Militares y la Policía continuaban las operaciones de búsqueda del menor. “No descansaremos hasta que Lyan regrese sano y salvo a casa. Tampoco pararemos hasta que quienes lo secuestraron respondan ante la justicia”, manifestó.
Por otra parte, días atrás, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, informó que una comisión internacional de la ONU y la Iglesia católica estaban en contacto con los captores. “Lo que nos ha informado el padre (sacerdote) es que, en ese diálogo, los captores han mostrado una buena intención de liberar a Lyan. Los detalles no los conocemos”, manifestó.
Autoridades ofrecen recompensas para la captura de los cabecillas de las disidencias que secuestraron a Lyan Hortúa
La Gobernación del Valle del Cauca ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita ubicar al menor. Por su parte, la Alcaldía de Cali anunció una recompensa de otros 200 millones de pesos para quien suministre información que conduzca a la captura de alias Oso Yogui, comandante de la estructura Jaime Martínez, señalado por las autoridades como responsable de haber ordenado el secuestro.
Por su parte, el Ministerio de Defensa recordó que por información que permita las capturas de alias Iván Mordisco, cabecilla principal, y alias Marlon, cabecilla de la estructura Jaime Martínez, se ofrecen recompensas de hasta 4.450 millones de pesos y 500 millones de pesos, respectivamente.
