Colombia registró más de 175.000 desplazados en 2024, según la ONU

Crédito: Crédito: Colprensa

3 Enero 2025 08:01 am

Colombia registró más de 175.000 desplazados en 2024, según la ONU

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Colombia (Ocha) presentó su más reciente informe sobre la situación humanitaria del país durante 2024. El desplazamiento y el confinamiento por el conflicto armado siguen afectando a la población civil.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En su más reciente informe sobre desplazamientos y confinamientos ocurridos entre enero y noviembre de 2024, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Colombia (Ocha) mostró cifras preocupantes sobre la situación humanitaria en el país.

Según la Ocha, factores como la "continuidad de las emergencias masivas desencadenadas por hechos de conflicto y eventos asociados a la variabilidad climática", han generado afectaciones en las condiciones de vida y el bienestar de más de 935.000 personas durante el periodo analizado. 

Además, el documento detalla que estas afectaciones se concentran principalmente en las regiones del Pacífico, noroccidente y el Caribe, donde las comunidades enfrentan una creciente vulnerabilidad debido a la interacción de dichos factores. 

El desplazamiento forzado sigue siendo una realidad en Colombia 

Durante el periodo evaluado, más de 313.600 personas sufrieron desplazamiento forzado y confinamiento. De esta cifra, 176.500 corresponden a desplazamientos.

Por otro lado, "cerca de 137.100 personas enfrentaron confinamiento, lo que agrava las condiciones de vida y bienestar. El 2024 destaca por ser el año con mayor cantidad de personas confinadas, con un incremento del 57 por ciento respecto al año anterior" señala el organismo.

Solo en noviembre, se registraron seis emergencias relacionadas con desplazamientos y confinamientos, lo que afectó a cerca de 6.000 personas en municipios como:

  • Arauquita (Arauca)
  • Olaya Herrera (Nariño)
  • Valdivia y Anorí (Antioquia)
  • Puerto Guzmán (Putumayo).

La Ocha resaltó que “estos eventos destacan la necesidad de medidas de protección y prevención, particularmente en comunidades recurrentemente afectadas”.
 

Desplazamiento forzado
Crédito: Informe Ocha.

Por otro lado, la Ocha también analizó el reclutamiento, vinculación y utilización de menores en actividades armadas, señalando que estos delitos aumentaron 54 por ciento en comparación con el año anterior. Los departamentos de Cauca, Córdoba y Amazonas figuran entre los más afectados, lo que "resalta la urgencia de fortalecer medidas de protección y prevención en los territorios más impactados".

Damnificados por el cambio climático

Informe OCHA
Informe Ocha.

Además, el informe indica que más de 2 millones de personas se vieron afectadas por eventos asociados a la variabilidad climática en 2024, presentando un aumento de damnificados del 431 por ciento en comparación con el año anterior.

“En Chocó y La Guajira, las lluvias de la segunda temporada del año afectaron a más de 422.000 personas, incluyendo daños a viviendas y pérdida de cultivos. Además, las condiciones de seguridad limitadas agravaron el acceso a la ayuda humanitaria en estas regiones, destacándose esfuerzos de respuesta conjunta entre entidades gubernamentales y socios humanitarios”, precisa el informe.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí