
Crédito: Archivo Particular
Murió alias Cancharino, cabecilla de las disidencias de las Farc, en combates con el Ejército en Tolima
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Ejercito
- Conflicto Armado
El jefe guerrillero era el cabecilla de finanzas del Bloque Jorge Suárez Briceño, encargado de citar a la comunidad para recibir el pago de extorsiones y ordenar asonadas en contra de la Fuerza Pública.
Por: Javier Patiño C.

En la mañana de este viernes 7 de febrero se presentaron fuertes combates entre la Quinta División del Ejército y el frente Joaquín González, de las disidencias de las Farc, en zona rural del municipio de Rovira, en Tolima.
Como resultado de la operación se conoció la muerte de varios integrantes de la estructura ilegal, incluido alias Cancharino, cabecilla de las disidencias de las Farc encargado de citar a las comunidades para el cobro de extorsiones y planeación de asonadas contra la Fuerza Pública en los departamentos de Meta y Guaviare.
De acuerdo con información de inteligencia, alias Cancharino había llegado a finales del 2024 al Tolima, para reorganizar el frente guerrillero y planear acciones terroristas.
¿Quien es alias Cancharino?
Fabián Guillermo Espinosa Arboleda, conocido como Alexi o Cancharino, es el actual jefe de finanzas del frente Jorge Briceño Suarez del Estado Mayor Central de las Farc, con injerencia en los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Campo Hermoso, la Sombra, Playa Rica y la Cristalina, en Caquetá y Guaviare.
Según informes de inteligencia, alias Cancharino fue quien ordenó la entrega de varios volantes citando a los representantes de las veredas en zona rural de San José del Guaviare, para el pago de extorsiones.
El cabecilla, de 23 años, ingresó al grupo ilegal cuando era un menor de edad, siendo encargado de las tareas de manejo de la radio y de inteligencia.
De acuerdo con las autoridades, es el principal extorsionista de comerciantes, ganaderos y agricultores, a los cuales les envía audios para evitar acciones terroristas o realizar secuestros si se niegan al pago a la organización ilegal, de los cuales recoge hasta 1.500 millones de pesos mensuales.
Para evitar los operativos de las autoridades se desplazaba en motocicletas de alto cilindraje acompañado por un grupo de 20 hombres de su círculo de seguridad, en su mayoría menores de edad que él mismo ha reclutado, entrenados en manejo de armas y explosivos.
En su contra tiene una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir, secuestro, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y reclutamiento de menores.
