Operación binacional para combatir la minería ilegal y el narcotráfico en el Amazonas

Crédito: Comando General Fuerzas Militares

9 Agosto 2024 11:08 am

Operación binacional para combatir la minería ilegal y el narcotráfico en el Amazonas

Tropas de Colombia y Perú destruyeron tres dragas y dos laboratorios que habían sido instalados por organizaciones ilegales en la frontera.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Gracias a la información de inteligencia se logró detectar la presencia de integrantes de las disidencias de las Farc que habían instalado un campamento para brindar seguridad a un yacimiento minero y dos laboratorios para la elaboración de pasta de coca.

Con las coordenadas establecidas, integrantes del Ejército y la Fuerza Naval de la Amazonia de la Armada realizaron una operación en defensa del medio ambiente con la Marina de Guerra del Perú, para encontrar las estructuras ilegales en zona rural de Puerto Alegría, El Encanto, Puerto Arica y Tarapacá en la frontera binacional.
 
Los uniformados hallaron dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y escondidas entre maleza más de 1.300 galones de droga, cerca de 100 kilos de insumos sólidos, 300 galones de insumos líquidos. Así como insumos, materiales y equipos empleados para la elaboración del alcaloide.

binacional

De acuerdo a información preliminar, en estos dos laboratorios, que al parecer pertenecerían a la Estructura 48 de los autodenominados Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, tendrían la capacidad para producir al menos tres toneladas de pasta base de coca mensuales.

En la misma operación, las Fuerzas Militares, localizaron dos dragas y elementos que eran empleados para la explotación ilícita de yacimientos mineros, los cuales venían realizando una grave afectación a la flora, fauna y fuentes hídricas de la zona.

Las tropas hallaron la maquinaria sobre aguas del río Putumayo, en donde empleaban, de manera indiscriminada y sin ninguna clase de control ni cuidado al medio ambiente, químicos como mercurio, cianuro, ácido sulfúrico y disolventes para separar los minerales de la tierra y el barro, generando graves daños a este importante afluente tan vital para la subsistencia de las comunidades ribereñas.

binacional

De acuerdo al reporte de las autoridades, el valor del oro extraído de forma ilegal era de casi 5.000 millones de pesos mensuales, los cuales ingresaban a las finanzas de la Estructura 48 de los autodenominados Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc.

Como resultado de la tarea binacional debilitan las capacidades logísticas y criminales de ese grupo armado organizado en más de 18.000 millones de pesos. De igual manera, se controla y detiene el daño ambiental que venían generando sobre la selva y el río Putumayo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí