Crédito: Ejército Nacional
Perro detecta falso artefacto explosivo que generó temor en el Tolima
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Ejercito
- Conflicto Armado
El olfato de Yoko, un perro antiexplosivo del Ejército, logró descartar que el cilindro fuera una bomba. Se trata de una estrategia de las disidencias de las Farc.
Por: Javier Patiño C.
Los conductores que transitaban por la vía que comunica los municipios de Planadas y Ataco, en el sur del Tolima, en la tarde del lunes 6 de enero, se encontraron sobre el puente La Hacienda un cilindro pintado con la bandera de Colombia. Esta es una modalidad utilizada por las disidencias de las Farc para generar temor y afectar a los uniformados que realizan diariamente operaciones de control contra la estructura ilegal.
El artefacto, que llevaba las iniciales de la estructura ilegal, generó miedo ante la posibilidad de que fuera activado, lo que podría causar daños a la vía y a los vehículos que transitan diariamente por esta ruta nacional. Al conocerse la presencia del objeto, que además tenía cables de colores en su parte externa, se alertó al grupo especial de la Sexta Brigada del Ejército. Este grupo llegó al lugar con equipos especializados y un perro antiexplosivo.
En medio de la carretera comenzó su labor Yoko, un pastor belga Malinois, que lentamente se acercó al objeto y, con su olfato, determinó que se trataba de una falsa alarma. Sin embargo, el aparente artefacto logró su objetivo de intimidar a los pobladores y conductores que transitan por la vía.
De acuerdo con la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, la presunta acción terrorista fue obra de “los terroristas de las Farc para generar pánico. De manera contundente, nuestro Ejército y Policía desactivaron esta falsa alarma con cilindro bomba”.
La mandataria confirmó que este hecho es parte de la estrategia del frente Ismael Ruiz, de las disidencias de las Farc, para intimidar a campesinos, comerciantes y cultivadores de café, quienes además son extorsionados por este grupo ilegal. “Damos parte de seguridad y tranquilidad. No bajaremos la guardia ni un segundo para proteger la vida e integridad de los tolimenses”, agregó la gobernadora.
Estrategia de guerra
Para inteligencia militar, este tipo de acciones en las que se ubican falsos artefactos era utilizada por integrantes del frente 21 de las extintas Farc en varios municipios del sur del Tolima. Su objetivo era centrar la atención de las autoridades mientras realizaban otras actividades delictivas.
“A finales de la década del 2000, los integrantes de las Farc ubicaron más de treinta cilindros con la bandera de Colombia y logos del grupo ilegal. De estos, más de la mitad no tenían ninguna carga”, explicó un alto oficial del Ejército.
Según el uniformado, las disidencias han retomado esta estrategia para mostrarse fortalecidas, generar miedo y reafirmar su presencia en el departamento. Las autoridades permanecen alerta para descartar la presencia de estos artefactos y desactivarlos de manera controlada, evitando así daños a la población civil.