Salvatore Mancuso y excomandantes paramilitares renunciaron a ser gestores de paz

Crédito: Colprensa

5 Junio 2025 10:06 am

Salvatore Mancuso y excomandantes paramilitares renunciaron a ser gestores de paz

Los excomandantes paramilitares denunciaron que la designación por parte del Gobierno nacional se convirtió "en un gesto meramente simbólico" y que por ello no continuarán trabajando en el proyecto de Paz Total.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Salvatore Mancuso y 15 exjefes paramilitares no continuarán como gestores de paz. La decisión fue tomada, según indicaron en una carta, por los constantes incumplimientos de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz (OCCP).

Según había dicho Mancuso previamente en sus redes sociales, la decisión la tomaron porque: "Un enemigo interno boicotea al presidente y sabotea la paz total desde adentro: la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a cargo de Otty Patiño, Álvaro Jiménez y María Paz Lara". El exparamilitar también había dicho que la paz debe estar por encima de "mercaderes con intereses particulares –y añadió–, es un compromiso vinculante, obligatorio y exigible, sin sesgos, prejuicios o estigmatizaciones".

La carta de los exjefes paramilitares

Los 16 exjefes paramilitares dijeron que: "La realidad demostró que estas designaciones en la práctica se convirtieron en un gesto meramente simbólico". En la carta, detallaron los supuestos incumplimientos en los que habrían ocurrido los funcionarios.

Uno de ellos con la mesa que se había pactado para darle cierre al Pacto de Ralito, como se le conoció a la negociación con los exparamilitares. La mesa de trabajo que se iba a hacer para tal fin se aplazó en un par de ocasiones y, de acuerdo con los excomandantes, el OCCP "de manera unilateral y sin explicación, decidió cambiar el enfoque de la gestoría y negar rotundamente la posibilidad de instalar la mesa de cierre de Ralito".

En la carta también dijeron que nunca se les convocó a una mesa técnica y tampoco se les asignó presupuesto alguno. "Estas acciones, además de frustrantes, sugieren una intención de deslegitimar el proceso de Santa Fe Ralito –dijeron los excomandantes–, aún tiene la posibilidad en su calidad de jefe de Estado, de pisar el acelerador y consolidar la paz".

Por último, le pidieron al presidente Gustavo Petro ser recibidos directamente por él. Sentenciaron que buscan: "Continuar avanzando en los caminos de reconciliación y en la consolidación de la paz que usted ha liderado".

Foto

Foto

Foto

¿Perderá la libertad Mancuso al renunciar a ser gestor de paz?

A pesar de la renuncia de Salvatore Mancuso, su libertad no se verá afectada porque no se le concedió por su designación como gestor de paz, pues esta fue negada primero por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla y en noviembre del año pasado la Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión.

Según el alto tribunal, se debía salvaguardar los derechos de las víctimas. “Lo que impide que actualmente se puedan otorgar beneficios excesivos a los máximos responsables de este tipo de conductas”, aseguró la Corte.

Sin embargo, Mancuso quedó en libertad después de que la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá le levantó las 57 órdenes de captura que tenía en su contra. Con ello, se le sustituyó la medida de aseguramiento intramural por una no privativa de la libertad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí