'No se pueden movilizar en motos ni embarcaciones': se conoció audio de las disidencias de las Farc por el paro armado en Guaviare

Foto de referencia de grupos al margen de la ley.

Crédito: Crédito: Colprensa

18 Junio 2025 02:06 pm

'No se pueden movilizar en motos ni embarcaciones': se conoció audio de las disidencias de las Farc por el paro armado en Guaviare

En un audio revelado por Caracol Radio, un miembro del frente 44 anuncia nuevas medidas para los habitantes del Guaviare en desarrollo del paro armado declarado por las disidencias de Iván Mordisco.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El bloque Amazonas de las disidencias de las Farc, liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, anunció el pasado domingo 15 de junio de 2025 un paro armado en el departamento del Guaviare que irá hasta el próximo 21 de junio. La decisión se da en medio de enfrentamientos con las estructuras disidentes de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, por el control de esta estratégica región del país.

Según el comunicado divulgado por el grupo armado, el paro implica la prohibición total de movilidad en el Guaviare durante cinco días. Posteriormente, impondrán un toque de queda general, con restricciones adicionales. En el documento también denuncian supuesta colaboración entre el grupo de Calarcá y las fuerzas de seguridad para extorsionar a la población civil.

Las restricciones de movilidad reveladas en un audio de alias Mayimbú

A esta advertencia se suma un audio revelado por Caracol Radio, en el que un hombre que se identifica como Mayimbú, del frente 44 de las Farc EP, confirma las medidas impuestas por el grupo armado en el sur del país.

“Se les informa que a partir del día 12 de junio de 2025 se levanta el toque de queda hasta el día sábado a las 18:00 horas para que la comunidad se pueda provisionar de alimentos y abastecerse a largo plazo”, dice el vocero.

En el mensaje, dirigido a las comunidades de San José del Guaviare, El Retorno y varias veredas como Las Bocas, Puerto Ospina, Las Acacias y La Leona, el grupo insiste en que las restricciones se imponen “con el fin de proteger a la población civil de posibles confrontamientos con el grupo fraccionalista de Calarcá Córdoba”.

También se prohíbe circular en motos, vehículos particulares y transporte público, así como en embarcaciones por los ríos y caños. Igualmente, se restringe la movilidad entre El Retorno y San José del Guaviare desde las seis de la tarde, de manera indefinida, hasta nueva orden.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí