
Los militares secuestrados que vuelven a la libertad
Crédito: Defensoría del Pueblo
Los cuatro militares secuestrados por disidencias de las Farc en Cauca fueron entregados a una comisión del CICR este miércoles. De igual forma, los 30 uniformados que permanecían retenidos por la comunidad en zona rural de Vista Hermosa, Meta, pudieron volver a sus labores.

En horas de la tarde de este miércoles 18 de enero, integrantes del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc entregaron a una comisión humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a cuatro uniformados que habían secuestrado la semana pasada.
Para profundizar
El sargento segundo Juan Gabriel Chachinoy Miramag y los soldados profesionales Cristian Murillo Murillo, José Arcadio Epiayu Urania y Carlos Andrés Ocoró Mejía habían salido a unos días de descanso. En un retén los militares fueron secuestrados por el grupo ilegal en la vía que comunica al Tambo con Patía en el departamento del Cauca.
“Participamos en esta liberación, como intermediario neutral, por solicitud de las partes involucradas y con un fin estrictamente humanitario. En efecto, el derecho internacional humanitario contiene la obligación de proteger a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades, como las personas privadas de libertad. El CICR está dispuesto a facilitar otras operaciones que ayuden a mitigar las consecuencias humanitarias que persisten en Colombia”, expresó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali.
Por otra parte, delegados de la Defensoría del Pueblo lograron el regreso a la libertad de 30 uniformados que permanecían retenidos por la comunidad en la vereda Alto Caño Cafra, zona rural de Vista Hermosa, Meta. Este grupo de hombres era señalado por los civiles de incumplir el cese bilateral.
Para profundizar
Desde el mismo lunes 16 de enero, día de la retención, la Defensoría del Pueblo mantuvo contacto con las autoridades gubernamentales, militares y la comunidad con el fin de generar las condiciones que permitieron dar final a la delicada situación.
“El diálogo con los líderes de las comunidades campesinas, que reunió cerca de 500 personas, se desarrolló con tranquilidad, de tal manera que luego de una reunión se logró un acuerdo que permitió que los 30 militares (un sargento, dos cabos, y 27 soldados profesionales) fueran dejados en libertad”, puntualizó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Los uniformados continuaron con su camino para seguir con su labor constitucional de garantizar la seguridad de los ciudadanos en el sur del departamento del Meta.
