Aris Mining adelanta campañas de formalización minera en Segovia, Remedios y Marmato

Crédito: Foto: Aris Mining

24 Mayo 2024 10:05 am

Aris Mining adelanta campañas de formalización minera en Segovia, Remedios y Marmato

Los pequeños mineros que se han asociado con la compañía han evidenciado beneficios en áreas como medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, y en aspectos técnicos, laborales, estatales y sociales.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Aris Mining, empresa social y ambientalmente responsable con componente minero, sigue adelantando la campaña de formalización para los pequeños mineros en los municipios de Segovia y Remedios, en Antioquia, y Marmato, en Caldas, para que conozcan más sobre el proceso, se unan a él y adquieran todos los beneficios que esto representa. De esta forma, los mineros pueden evaluar sus proyectos, resolver sus dudas y comunicarse directamente con los encargados del proceso a través de tres canales: presencial, virtual y telefónico.

Este proyecto, señala la compañía, forma parte de su propósito de coexistir con los pequeños mineros, apoyarlos y crecer juntos. Aris Mining busca potenciar aspectos como la educación, la salud, el cuidado de los recursos naturales y el desarrollo socioeconómico. Además, la empresa comparte conocimientos técnicos, ambientales, operativos y legales para generar valor en las unidades de pequeña minería.

Aris Mining cuenta con cuatro tipos de asociación que se materializan en contratos de operación conjunta: socios mineros internos, quienes trabajan dentro de las minas de la compañía; socios mineros externos, que operan dentro de los títulos mineros de la compañía pero fuera de sus minas; terceras partes, que son unidades mineras que extraen el oro mientras la compañía realiza el proceso de beneficio de manera limpia; y subcontratos de formalización, que permiten a los mineros obtener un área para su trabajo exclusivo según la normatividad.

Más de 2.400 mineros se han capacitado en la plataforma de la Universidad EAN en temas de seguridad laboral y manejo legal de explosivos,
Más de 2.400 mineros se han capacitado en la plataforma de la Universidad EAN en temas de seguridad laboral y manejo legal de explosivos. Foto Aris Mining.

Entre los logros alcanzados con este trabajo conjunto se destacan varios avances en materia ambiental: se ha evitado el uso de más de 120 toneladas de mercurio en la pequeña minería en los últimos 10 años, se han implementado los primeros programas de responsabilidad social empresarial para infraestructura y reforestación, y se promueve el uso consciente y responsable de madera y agua. Además, se ha mejorado el manejo de estériles, desechos domésticos e industriales, y se garantiza la disposición final de los relaves de procesamiento cumpliendo con normas internacionales, junto con la aplicación de estándares de seguridad laboral.

En seguridad y salud en el trabajo, Aris Mining cuenta con un programa llamado Visión Zero, con el cual ha logrado disminuir la accidentalidad e implementar una cultura de seguridad y cuidado en los territorios. Más de 2.400 mineros se han capacitado en la plataforma de la Universidad EAN en temas de seguridad laboral y manejo legal de explosivos, lo que ha permitido reducir la frecuencia de accidentes incapacitantes en un 62 por ciento en el último año. Además, han alcanzado un cumplimiento del 98 por ciento en la auditoría del Ministerio de Trabajo.

Este trabajo ha llevado a Aris Mining a recibir el Premio Internacional de Prevención de Riesgos Laborales Prever, otorgado por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en Segovia, España, en reconocimiento a su compromiso de garantizar entornos laborales seguros.

En el aspecto técnico, la compañía invirtió cerca de 12 mil millones de pesos en estas unidades mineras, destinándolos a capital de trabajo y tecnificación. Además, brindó asistencia técnica en geología, medio ambiente, minas, topografía, seguridad industrial y física. Asimismo, capacitó y certificó a los mineros en el uso de maquinaria, seguridad, prácticas ambientales, legislación laboral y manejo y uso adecuado de explosivos.

En materia laboral, 2.200 mineros se formalizaron a través de contratos de operación y/o asociación, y más del 40 por ciento de la producción total de Aris Mining se logró gracias a la asociatividad con la pequeña minería.

En cuanto a los temas estatales, la compañía explica que los mineros formalizados aportaron a la Nación más de 17.000 millones de pesos en regalías en 2023 y pueden demostrar transparencia ante el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo para Empresas no Financieras (SAGRILAFT).

Por último, como retribución social, más de 12.000 personas se beneficiaron con la afiliación a la seguridad social en salud. Los mineros formalizados abrieron más de 3.000 cuentas bancarias, lo que les permite un manejo transparente de su dinero. Los colaboradores y miembros de la comunidad se adhirieron a la cadena de valor de la minería, y se han implementado más proyectos sociales en pro del crecimiento económico del territorio.

Para más información, escriba al correo [email protected]. Contenido elaborado con apoyo de Aris Mining.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí