
Crédito: Gobernación de Cundinamarca
Cinco años de gestión fiscal eficiente: máxima calificación de riesgo para Cundinamarca
- Noticia relacionada:
- Cundinamarca
- Sector Financiero
La calificación Triple A no solo es un logro financiero, sino un testimonio de una buena gestión que beneficia a los habitantes del departamento.
Por: Contenido especial

En el competitivo mundo financiero, la calificación Triple A es el sello de garantía que todas las entidades sueñan con obtener. Representa la máxima solvencia y una capacidad sólida para cumplir con sus obligaciones financieras. Para Cundinamarca mantener este resultado no ha sido tarea fácil, pero pudo asegurar su solidez financiera y su capacidad de inversión, que se demuestra con la máxima calificación triple A obtenida recientemente por quinto año consecutivo a través de la firma BRC Ratings – S&P Global.
El departamento, al mantener dicha calificación durante cinco años consecutivos, incluso en medio de un entorno económico complicado marcado por la pandemia de covid-19, demuestra su eficiencia fiscal, que llevó a otras entidades a perder su máxima calificación y aumentar su riesgo. Esto no es fruto de la casualidad, sino del compromiso y la acertada toma de decisiones.
Esta calificación evalúa, entre otros aspectos, la capacidad operativa, la estructura financiera, así como la eficiencia en el manejo de las finanzas departamentales. Igualmente, verifica el cumplimiento en el pago de las obligaciones financieras, la observancia de las reglas fiscales, entre las cuales se encuentran los indicadores de endeudamiento y el límite de gastos de funcionamiento. Todos estos componentes, son revisados rigurosamente, y sus resultados, para el caso de Cundinamarca, ratifican la solidez y estabilidad del departamento en mediano y largo plazo aún en medio de la crisis.
Erika Sabogal, secretaria de Hacienda, dice: "El endeudamiento es una herramienta eficiente que puede ponerse al servicio del desarrollo y el progreso social cuando se administran de forma adecuada sus riesgos y se adquiere con las mejores condiciones de plazo y tasa de interés, su creación como fuente de financiación permite a las entidades materializar proyectos estratégicos y de mayor alcance en el corto plazo, y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Sin una estrategia de financiamiento adecuada, proyectos que requerirían décadas de esfuerzos financieros, no podrían materializarse en el corto plazo”.
Uno de los pilares de este resultado es el constante fortalecimiento de los ingresos propios del departamento, destacándose un aumento del 42 por ciento en los ingresos corrientes en 2021, junto a un incremento del 41 por ciento en los ingresos tributarios, lo que se explica por el fortalecimiento del recurso humano, el desarrollo de plataformas tecnológicas y la efectiva comunicación con los contribuyentes.
El análisis de la calificadora BRC Ratings - S&P Global confirmó la solidez financiera de Cundinamarca, con una capacidad de pago muy fuerte respaldada por niveles adecuados de liquidez, esto se traduce en tasas de interés más favorables y ahorros significativos, pues Cundinamarca logró un ahorro cercano a los 70.000 millones de pesos por concepto de intereses, recursos que se destinaron a proyectos de inversión, priorizando la gratuidad de la educación superior.
“Frecuentemente –explica Erika Sabogal– hay temor a endeudarse, pero en el ejercicio cotidiano cuando pensamos por ejemplo en adquirir una vivienda, pocos pueden hacerlo sin acudir a un crédito hipotecario, y si tuviéramos que esperar a contar con el recurso pasarían muchos años para poderla comprar, y este mismo análisis aplica para el sector público, entonces la clave del endeudamiento, es que se realice de forma responsable, planeado y para inversiones estratégicas que generen formación bruta de capital y que permitan el desarrollo y competitividad de las regiones, creando círculos virtuosos en materia social y económica”
Cundinamarca ha demostrado que su calificación triple A no solo es un logro financiero, sino un testimonio de una buena gestión, que le ha permitido destinar recursos a inversiones que benefician a los habitantes del departamento, mejorando su calidad de vida.
