
Durante su discurso, la ministra Olaya Requene representó a América Latina.
Crédito: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación
Colombia reafirma su compromiso con la diplomacia científica y la seguridad alimentaria global en París
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Tecnología
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene, participó en dos importantes eventos internacionales en París los días 25 y 26 de marzo. Su intervención resaltó el papel de Latinoamérica en la ciencia y la innovación a nivel global.

El 25 de marzo, en el marco del “Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica” organizado por la Unesco, Colombia tuvo el honor de ser la única delegación internacional con la oportunidad de intervenir en la mesa inaugural del evento. Durante su discurso, la ministra Olaya Requene representó a América Latina y destacó el papel crucial de la región en la cooperación internacional para hacer frente a los grandes retos globales a través de la ciencia.
En su intervención, la ministra hizo énfasis en la importancia de integrar los conocimientos tradicionales y ancestrales en los esfuerzos diplomáticos científicos, proponiendo un enfoque más inclusivo y sostenible para la gestión de los recursos naturales compartidos. Además, subrayó el liderazgo de Colombia en la conservación ambiental y en la cooperación internacional, destacando que el país se ha consolidado como un referente en protección de la biodiversidad, como lo demuestra la realización del Foro CILAC en San Andrés, Providencia y Santa Catalina en 2024.

“La diplomacia científica debe ser un espacio de colaboración global que permita avanzar en soluciones sostenibles, basadas en el conocimiento y respeto de la diversidad cultural y ambiental. Colombia sigue firme en su compromiso de trabajar por un futuro más justo y equitativo para todos”, expresó Olaya ante los líderes presentes.
Colombia en la Cumbre Internacional N4G “Nutrición para el Crecimiento 2025”
Al día siguiente, la ministra Olaya también participó en el Diálogo Geopolítico de la Cumbre Internacional N4G “Nutrición para el Crecimiento 2025”, donde abordó la urgencia de fortalecer los sistemas alimentarios globales mediante la ciencia, la tecnología y la innovación. En este evento, subrayó que uno de los principales desafíos de Colombia es combatir el hambre y garantizar que la transformación del sistema agroalimentario del país se base en tecnologías avanzadas y en la promoción de la sostenibilidad y equidad.
Colombia, en su esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria, lidera varias iniciativas estratégicas que contribuyen a la innovación en el sector agroalimentario. Entre ellas destaca la Convocatoria Sena Innova, que fomenta proyectos de ciencia, tecnología e innovación para desarrollar soluciones innovadoras en el sector agroalimentario, y la Misión de Seguridad Alimentaria, una estrategia nacional que busca transformar el sistema agroalimentario colombiano hacia una producción más sostenible y equitativa.
“Combatir el hambre y asegurar la nutrición de nuestras poblaciones es una prioridad global. Debemos seguir promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan fortalecer los sistemas alimentarios, no solo en Colombia, sino en todo el mundo”, afirmó la ministra durante su participación.
El compromiso de Colombia con la ciencia y la innovación
La participación de Yesenia Olaya Requene en estos dos eventos de relevancia internacional resalta el compromiso inquebrantable del Gobierno colombiano con la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas esenciales para el desarrollo social y económico del país y del planeta.
A través de acciones concretas como la diplomacia científica, la inversión en investigación y la promoción de soluciones sostenibles, Colombia se posiciona como un referente en la construcción de un futuro basado en la cooperación internacional y el respeto por el medio ambiente.
El país continúa consolidándose como líder en la defensa de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la innovación, trabajando incansablemente para que la ciencia sea un pilar fundamental en la resolución de los desafíos globales más urgentes.
*Contenido elaborado con apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
