Comfandi: un aliado para la productividad y el bienestar del Valle del Cauca

La gran apuesta de Comfandi es el aprendizaje para la vida productiva.

Crédito: Comfandi

13 Marzo 2025 06:03 am

Comfandi: un aliado para la productividad y el bienestar del Valle del Cauca

Jacobo Tovar, director general de esta caja de compensación, destaca el papel de la organización en el progreso social y económico del departamento. Habla sobre sus alianzas estratégicas, programas innovadores en educación y bienestar, y los retos futuros, como los cambios demográficos, que enfrenta la entidad para seguir contribuyendo al desarrollo regional.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

CAMBIO: ¿Cómo describiría el rol de Comfandi en la región del Valle del Cauca?

Jacobo Tovar: En Comfandi, acompañamos a los trabajadores vallecaucanos y sus familias a lo largo de su vida, aprovechando nuestra capacidad institucional para brindarles oportunidades de progreso, con servicios innovadores que respondan a sus necesidades, transformen su futuro y fomenten el desarrollo en las empresas y en el Valle del Cauca.

Somos un actor clave en la transformación social de la región, impactando aproximadamente al 28 por ciento de la población, con el respaldo de 57.072 empresas afiliadas, con las que trabajamos por la armonía de 654.000 trabajadores afiliados y 591.000 beneficiarios.

CAMBIO: ¿De qué manera Comfandi ha logrado posicionarse como un aliado estratégico del gobierno regional y nacional, y de empresas privadas para apoyar programas de bienestar y desarrollo social? 

J.T.: Nuestra experiencia, capacidad institucional y liderazgo transformador nos convierten en aliados estratégicos y compañeros de iniciativas relevantes que promueven el desarrollo social, buscando que cada acción genere oportunidades de progreso para las familias, las empresas y la región, ya que estamos convencidos de que, desde las organizaciones y el liderazgo inspirador, se puede impactar positivamente la vida de las personas.

Jacobo Tovar, director general de esta caja de compensación
Jacobo Tovar, director general de Comfandi. Foto: Comfandi.

CAMBIO: ¿Cuáles son puntualmente algunas de las alianzas que han desarrollado?

J.T.: Digicampus: una alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad Autónoma de Occidente que fomenta el acceso a la educación superior para los jóvenes, permitiéndoles insertarse rápidamente en el mercado laboral o emprender sus propios proyectos. Impactaremos a 90 personas con becas equivalentes al 75 por ciento del valor del semestre para los primeros cuatro semestres del programa académico que elijan.

Zasca: nos unimos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e INNPulsa en el proyecto Centro de Reindustrialización para el sector de confecciones, que contribuye al fortalecimiento empresarial de las MiPyme.

Ferias de empleo: participamos con la Alcaldía de Santiago de Cali en esta iniciativa, que ratifica nuestro compromiso con la empleabilidad y la conexión de oportunidades laborales con talento humano cualificado.

CESDE: una alianza con esta Institución Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano para ofrecer más y mejores oportunidades de educación, con una oferta amplia, innovadora y enfocada en las necesidades del sector empresarial.
Alianza por el talento: en unión con la Universidad Icesi, la Fundación EMA y la Fundación Carval, promovemos el acceso a la educación superior para jóvenes y conectamos el talento vallecaucano con el mundo productivo.

CAMBIO: ¿Cuáles son los principales servicios innovadores y proyectos que Comfandi ha implementado en los últimos años para mejorar el bienestar de los afiliados y fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades del Valle del Cauca?

J.T.: En Comfandi, nuestra gran apuesta es el aprendizaje para la vida productiva. Más de 50 años educando a los vallecaucanos nos han demostrado que nuestro mayor aporte al desarrollo es la educación y su articulación con el mundo productivo.

‘Aprendizaje para la vida productiva’ integra la educación, la empleabilidad y el desarrollo empresarial para que las personas realicen tránsitos efectivos que les permitan culminar sus procesos de formación, emplearse o emprender. Gracias a esta iniciativa, el 25,3 por ciento de nuestros estudiantes lograron resultados superiores a 325 en las pruebas Saber; 132 estudiantes obtuvieron becas para educación superior este año en las principales universidades de la región; y en 2024, conectamos a más de 4.800 personas con una oportunidad laboral.

Más de 50 años educando a los vallecaucanos nos han demostrado que nuestro mayor aporte al desarrollo es la educación y su articulación con el mundo productivo.
Comfandi lleva más de 50 años educando a los vallecaucanos. Foto: Comfandi.

CAMBIO: ¿Cómo han medido el impacto de las iniciativas de bienestar de Comfandi en la calidad de vida de los vallecaucanos? 

J.T.: En Comfandi, creamos un Índice de armonía, basado en teorías internacionales de desarrollo y productividad, como el Well-Being Index de la OCDE, que mide el estado de armonía de los trabajadores, analizando 8 dimensiones fundamentales de la vida humana: salud mental, salud física, propósito de vida, ambiental, social, intelectual, laboral y financiera. Este Índice nos permite conocer, entender, diagnosticar y abordar de manera estratégica las brechas para alcanzar la armonía de los colaboradores de nuestras empresas, fortaleciendo así el ecosistema productivo de la región y haciendo del bienestar un pilar estratégico para la productividad laboral y la sostenibilidad empresarial.

CAMBIO: ¿Cuáles considera que son los principales retos que enfrenta Comfandi para seguir contribuyendo al desarrollo de la región y el bienestar de los ciudadanos en los próximos años?

J.T.: Los cambios demográficos, como la reducción de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, nos obligan a replantear nuestro modelo. En 14 años, hemos pasado de 1,6 beneficiarios por afiliado a solo 0,9, lo que impacta la sostenibilidad del Sistema de Subsidio Familiar. Estamos trabajando en estrategias a largo plazo para enfrentar estos desafíos y estar a la altura de los retos actuales, incluyendo posibles reformas en la seguridad social.

CAMBIO: ¿Qué apuestas tienen en marcha para enfrentarlos?

J.T.: Desarrollaremos un ecosistema de Aprendizaje para la vida productiva, integrando educación, empleabilidad y desarrollo empresarial, con una inversión de más de $150 mil millones en cinco años. Buscamos impactar el Valle del Cauca, respondiendo al 75 por ciento de las demandas del sector productivo, generando 8.000 empleos anuales y beneficiando a 12.000 estudiantes. También construiremos 11 Campus E con infraestructura avanzada.

Brindaremos acceso a créditos y seguros para mejorar las finanzas familiares, con $10.800 millones en subsidios de tasas de interés en 2024. También Iniciaremos una inversión de $40.000 millones para ampliar en un 50 por ciento la capacidad de nuestro centro recreativo en el Lago Calima y apoyaremos otros centros en Tuluá, Buga y Palmira.

En salud, seguimos comprometidos con nuestros 360.000 afiliados y exploramos opciones de diversificación de ingresos, manteniendo el enfoque en el servicio público. Y fortaleceremos alianzas con el sector público y privado para mejorar nuestros servicios y ampliar su impacto.

*Contenido elaborado con apoyo de Comfandi.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí