¿Cómo nació Utopía, el campus rural de La Salle que apuesta por la paz?

Crédito: Universidad de La Salle

26 Mayo 2025 11:05 am

¿Cómo nació Utopía, el campus rural de La Salle que apuesta por la paz?

Desde hace 15 años, la Universidad de La Salle, a través de Utopía —su primer campus rural—, ha formado a jóvenes de regiones afectadas por el conflicto y la pobreza, preparándolos como líderes para la transformación social, política y productiva del país. Con un modelo pedagógico innovador, el proyecto ha redefinido la educación en la ruralidad.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En 2010, la Universidad de La Salle apostó decididamente por la construcción de la paz y el desarrollo territorial. Con la creación de Utopía, su campus rural ubicado a 13 kilómetros de la zona urbana de Yopal (Casanare), cientos de jóvenes –provenientes de zonas afectadas por la violencia y la pobreza֪– han logrado acceder a educación superior. 

Con un modelo pedagógico innovador, el proyecto ha redefinido la educación en la ruralidad. “Aprender haciendo y enseñar demostrando” es la metodología bajo la que Utopía busca convertir a jóvenes bachilleres, en condición de vulnerabilidad, en ingenieros agrónomos e ingenieros agropecuarios. 

Cambio Colombia

“El proyecto Utopía nace como una apuesta de paz con el objetivo de superar las causas de la guerra como la inequidad en el acceso a educación superior. Por eso, está centrado en jóvenes campesinos de los municipios más vulnerables. Allí está la génesis del proyecto: que haya personas con una buena formación humana y académica que ayuden a pensar el desarrollo de sus propios territorios”, explicó el hermano Niky Alexánder Murcia, rector de la Universidad de La Salle. 

Además de un enfoque centrado en la formación de líderes para la transformación social del país, desde Utopía buscan contribuir a la empresarización del campo con el desarrollo de proyectos productivos que, desde el aula, rescatan los saberes de la ruralidad. “En medio de la naturaleza, este campus universitario rural tiene todo el aparataje científico y de formación académica para impulsar el campo, siendo un ambiente propicio para gestar proyectos en cadenas productivas, de transformación e innovación social”, añadió el rector.

A través de alianzas estratégicas con el sector privado y gubernamental, la Universidad de La Salle ha logrado financiar estas apuestas productivas y ubicar a muchos de los egresados de Utopía en sectores clave para el desarrollo rural. A la fecha, se han desarrollado más de 500 proyectos productivos que benefician a 266 municipios del país. La meta, según el rector, es clara: seguir haciendo realidad los sueños profesionales de más jóvenes rurales que, con un enfoque humanístico y de liderazgo comunitario, lideran la transformación de sus propios territorios. 

*Contenido elaborado con el apoyo de la Universidad de La Salle.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí