Comunidades, gremios y Gobierno nacional firmaron pacto por la paz territorial en el norte del Cauca

Crédito: Agencia Nacional de Tierras

15 Octubre 2024 10:10 pm

Comunidades, gremios y Gobierno nacional firmaron pacto por la paz territorial en el norte del Cauca

La firma se realizó en Santander de Quilichao, Cauca, en medio de la entrega de 1.434 tierras productivas a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el marco de la Mesa de Diálogo de la región, las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, junto con Asocaña, cultivadores representados por Procaña y trabajadores de la agroindustria de caña, participaron en la firma de este histórico ‘Pacto por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Convivencia en el Norte del Cauca’.

Este acuerdo, impulsado por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras, busca reconocer la diversidad social y cultural de la región, resaltar la importancia del diálogo y fomentar la implementación de una política integral de desarrollo rural. Además, se propone la articulación de esfuerzos para tramitar las tensiones del territorio por vías institucionales. El pacto también tiene como objetivo avanzar en la reforma agraria integral, con el fin de reducir las desigualdades que han persistido por décadas en el territorio.

Durante el evento multitudinario, al que asistieron diferentes comunidades, se realizó la entrega de 1.434 hectáreas de tierras productivas, gestionadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Su director, Juan Felipe Harman, destacó que por primera vez se logran acuerdos entre el Gobierno nacional y la industria de la caña de azúcar, lo que permitirá avanzar en la reforma agraria integral. Asimismo, se definió un protocolo diferenciado con proyectos estratégicos para las comunidades afrodescendientes, campesinas y el pueblo Nasa que habitan el territorio.

“El día de hoy, todas las organizaciones que subieron a esta mesa están llevándose tierras para sus acumulados. Son las mismas organizaciones que durante décadas lucharon por la tierra. Vale la pena recordar las masacres que se cometieron en estas fincas, el trasegar de cada lucha, las dificultades de cada movilización y las más de 200 actas de incumplimientos de gobiernos pasados. Que hoy todos avancen en sus pretensiones territoriales, en un amplio acuerdo de diálogo franco y democrático, es un avance sustancial de este Gobierno”, afirmó Harman.

Durante el evento se realizó la entrega de 1.434 hectáreas de tierras productivas, gestionadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Foto: ANT
Durante el evento se realizó la entrega de 1.434 hectáreas de tierras productivas, gestionadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Foto: Agencia Nacional de Tierras

Las comunidades celebraron este acuerdo y entrega de tierras. Para Zambrano Solarte, líder indígena del Cauca, el pacto envía un mensaje claro al mundo: la paz se construye dialogando con las bases sociales. “Hoy, la finca Emperatriz que se nos entrega es simbólica porque desde ahí salió el ejército en 1991 para cometer la masacre del Nilo. De ahí nace nuestra lucha”, añadió Solarte.

Por su parte, Rossana Mejía Caicedo, consejera mayor de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), destacó la importancia de este encuentro. “Para el pueblo negro, es una satisfacción haber llegado a este momento. Hemos trabajado desde los territorios y las familias para que esto se materialice hoy. Recibir el predio Canaima resignifica la territorialidad para nosotros. Tener un espacio donde recrear nuestro plan de buen vivir, tanto individual como colectivo, y reunir a nuestras familias en torno a la producción y conservación ambiental, es un gran logro”, afirmó Mejía.

En este mismo acto histórico, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, hizo un llamado para poner fin a la violencia en la región. “Nuestras tierras son fuertes y benditas, y lo único que nos falta es la paz. Por eso, como vicepresidenta de la República, hago un llamado a los grupos armados para que permitan al Cauca vivir en paz y que los nortecaucanos y nortecaucanas puedan vivir en alegría, porque estas tierras anhelan un cambio”, declaró Márquez.

En medio del encuentro, los diferentes actores de la región reafirmaron su compromiso por poner fin a la violencia en el norte del Cauca. Foto: ANT
En medio del encuentro, los diferentes actores de la región reafirmaron su compromiso por poner fin a la violencia en el norte del Cauca. Foto: Agencia Nacional de Tierras

Durante el evento, la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en un trabajo articulado, anunciaron la creación de un protocolo de relacionamiento con los sujetos colectivos agrupados en el Consejo Territorial Interétnico e Intercultural del Norte del Cauca (CTIINC) y la financiación de proyectos estratégicos en los predios entregados. Uno de estos proyectos, con una inversión superior a los 15.000 millones de pesos, beneficiará a 600 familias de cinco organizaciones del Consejo, enfocándose en líneas productivas de cacao, café y cítricos, con un componente transversal de fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí