Crédito: Colprensa
Con una millonaria inversión, el MinTIC garantizará conectividad y ciberseguridad para la COP16
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, anunció que, con una inversión de 4.000 millones de pesos, se garantizará la conectividad y ciberseguridad para las más de 15.000 personas que asistirán al gran evento que tendrá lugar en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.
En este contexto, el Ministerio TIC destinó dicha inversión para asegurar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), que se celebrará en la ciudad, cuente con una infraestructura tecnológica robusta y segura. Entre los aspectos destacados de esta inversión se incluyen la protección de los sistemas contra ciberataques, la provisión de internet en zonas clave, la instalación de WiFi público, y la implementación de un soporte técnico para las transmisiones y la distribución de información en tiempo real.
“El Ministerio TIC va a garantizar todo el internet y la ciberseguridad de la COP. Ya hemos tenido ataques, así que estamos estableciendo unos anillos de defensa muy sólidos para evitar vulneraciones. Además, vamos a proveer conectividad en la Zona Verde y en parte de la Zona Azul. Estamos invirtiendo 4.000 millones de pesos para que todos los asistentes internacionales tengan acceso gratuito y seguro a internet, asegurando que la COP sea un éxito desde el punto de vista digital”, afirmó Lizcano.
El ministro también explicó que una de las prioridades es blindar el ecosistema digital del evento contra posibles amenazas, mediante el fortalecimiento de los protocolos de respuesta ante incidentes y la protección de las plataformas clave. Asimismo, se dispondrá de una aplicación oficial que ofrecerá información en varios idiomas, facilitando la participación y el acceso a los detalles relevantes del encuentro para los asistentes internacionales.
Durante su visita al Valle del Cauca, Lizcano mantuvo reuniones con autoridades locales para evaluar las medidas de ciberseguridad implementadas, subrayando que este es uno de los pilares de la inversión realizada. Además de las medidas para proteger el evento, el Ministerio TIC se comprometió a seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la ciberseguridad del país.
La conectividad será otro pilar clave en este evento. El ministerio proporcionará internet en la Zona Verde, un espacio diseñado para que la sociedad civil, ONGs y el sector privado participen activamente. Igualmente, garantizará la conexión en la Zona Azul, donde se llevarán a cabo las negociaciones entre los países miembros y observadores de la COP16.
Finalmente, el Ministerio TIC aseguró que seguirá trabajando en estrategias para mejorar la ciberseguridad y la conectividad a nivel nacional, con el fin de impulsar el desarrollo social y económico en las ciudades.
Este contenido fue elaborado con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.