Conectividad al volante

Crédito: Mercedes-Benz

28 Septiembre 2023

Conectividad al volante

Aunque hoy parece normal compartir y recibir acceso a Internet y datos con otros dispositivos a bordo de un vehículo, se trata de un invento reciente que ha evolucionado de forma acelerada.

Por: Claudia Guerrero - ALL ENGINE NEWS

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Por allá en 1910, en Estocolmo, Suecia, era muy fácil sorprender a Lars Magnus Ericsson mientras hablaba por teléfono en su carro. Si quería hacer una llamada, el famoso ingeniero tenía que detenerse en postes telefónicos especialmente marcados de la capital sueca, y conectar el aparato a un enchufe de tres patas.
Aunque no era muy práctico, ese dispositivo figura como el primer teléfono del automóvil en el mundo. Y mostró la necesidad que tenían los conductores de andar conectados al volante, con la ayuda de la tecnología y las ondas invisibles de la telefonía general.

 Lars Magnus Ericsson
Foto: Diariomotor

Entre los años cuarenta y cincuenta, en Estados Unidos, comenzaron a conocerse receptores más cómodos que el ideado por Ericsson, aunque su planta, repleta de tubos de vacío, solía ocupar todo el baúl del auto. También se necesitaba una larga antena situada en la parte posterior del vehículo, con un gran resorte en la parte inferior. El teléfono en los autos era usado generalmente por la policía, aunque en 1954, en la película Sabrina, el actor Humphrey Bogart salió en una escena hablando desde el carro, por primera vez en la historia.
El servicio fue evolucionando a medida que la comunicación se hacía más efectiva y en las décadas de 1970 y 1980 se podía adquirir un radio portátil (walkie-talkie), con un teclado telefónico incorporado, para conectarse a una frecuencia especial. Fue en esa época cuando surgió la red Zero G (también llamada Zero Generation, es decir, 0G), que se convirtió en el primer servicio de telefonía de automóviles que utilizaba un transmisor de alta potencia y antenas externas para mandar señales.

En los años noventa, llamar por teléfono desde el auto era algo completamente normal, al menos en Estados Unidos. Marcas como Chevrolet comenzaron a ofrecer avanzada tecnología en este campo hasta evolucionar a lo que existe hoy en día: sistema de manos libres, que permite a los conductores realizar llamadas, recibir mensajes y utilizar aplicaciones sin tener que tomar el teléfono en sus manos. Esto es especialmente importante para la seguridad en la conducción, ya que permite al piloto mantener sus manos en el volante y sus ojos en la carretera. Además, muchas de estas tecnologías de manos libres se integran con los sistemas de navegación y entretenimiento del automóvil, lo que significa que los conductores pueden acceder a toda su música, mapas y aplicaciones sin tener que desviar la atención de la carretera.

Chevrolet
Foto: Chevrolet

Una de los servicios más reconocidos en este sentido es la aplicación MyChevrolet App, lanzada en Colombia a mediados del 2020 y que se ha destacado estos últimos años por facilitarle la vida a los usuarios de los vehículos conectados Chevrolet. Hace unos meses, la marca anunció que el servicio se había reinventado con una propuesta más intuitiva y elegante, con una nueva paleta de colores que brinda una innovadora experiencia de conectividad con el vehículo por medio del dispositivo móvil.

Con esta aplicación es posible encender y apagar el auto desde el celular o desde un smartwatch, encender las luces, abrir y cerrar puertas o hacer sonar la bocina. También se puede ver desde la App la ubicación en tiempo real del auto. 
MyChevrolet App también puede realizar un diagnóstico de la salud vehicular a tan solo un clic, ya que permite consultar detalles importantes del vehículo como nivel de combustible, presión de los neumáticos y vida útil del aceite. También puede alertar si hay alguna falla en el motor, en los frenos, en los airbags o en otro sistema vital.

“La App es una de las herramientas más utilizadas dentro del portafolio de servicios conectados que ofrecemos. Además de los servicios para interactuar de forma remota con el auto, nuestros clientes pueden solicitar citas de mantenimiento en su taller Chevrolet de preferencia. Gracias al servicio de conducción inteligente, nuestros usuarios pueden consultar información de su perfil de manejo y la App le arroja tips para conducir de una manera más segura, además de solicitar asistencias en el camino en caso de algún percance en carretera, accidente o de alguna emergencia médica”, dice Juan David Arias, Gerente comercial de OnStar y Servicios Conectados.

Otra marca que ha tomado la delantera en materia de conectividad es Ford, que, por ejemplo, acaba de presentar en el país la Ford Ranger Nueva Generación, la primera pick-up equipada con Conectividad Integrada de Última Generación. Cuenta con un módem y tarjeta E-sim que conecta el vehículo con la nube, logrando recibir datos, diagnósticos y actualizaciones del sistema, lo que permite un canal directo entre el conductor, Ford y su carro.

Ford
Foto: Ford

Con base en esta tecnología, equipa una nueva arquitectura eléctrica en red, con más de 40 módulos que intercambian información de forma integrada. Para los clientes ‘flotilleros’, que necesitan información en tiempo real y constante de sus carros, este ‘adelanto’ resulta muy positivo.

Mercedes-Benz, por su parte, ofrece en sus vehículos el sistema de infotainment Mercedes MBUX, que cuenta con un control de funciones con reconocimiento de voz Linguatronic y el asistente inteligente ¡Hey Mercedes!, que permite interactuar con el vehículo de forma rápida y fácil. Los comandos ¡Hey Mercedes! son aquellas instrucciones que el conductor puede dar hablando y que el asistente interpreta y responde. 

Mercedes-Benz
Foto: Mercedes-Benz

Dotado con un sistema de Inteligencia Artificial que aprende los gustos, preferencias y necesidades del piloto, sirve para activar el navegador, cambiar la iluminación de ambiente, abrir el sunroof, o regular la temperatura del aire acondicionado, por ejemplo.
El sistema de inteligencia artificial de Mercedes Benz es completamente personalizable. Gracias a las áreas temáticas, es posible adaptar tanto las imágenes del visualizador del cuadro de instrumentos como la iluminación de ambiente y el programa de conducción, lo mismo que la posición de los asientos regulables eléctricamente, la emisora de radio preferida... Así ha evolucionado la conectividad al volante desde el día en que un ingeniero sueco descubrió que era posible hablar por teléfono desde el carro. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí