La iniciativa, calificada por las partes como histórica, establece un modelo que promueve la minería sostenible mediante la implementación de buenas prácticas ambientales.
Crédito: Aris Mining
Corantioquia y Aris Mining se asocian para poner en marcha la minería regenerativa en Segovia
- Noticia relacionada:
- Desarrollo Sostenible
- Minería
Este acuerdo, bajo el nombre "Formalizar para Regenerar", busca no solo la formalización de las actividades mineras, sino también la preservación de los recursos naturales y la regeneración de los ecosistemas en una de las zonas mineras más importantes del país.
Con el objetivo de impulsar prácticas más sostenibles y responsables en el sector minero, Corantioquia, Aris Mining y Monarca Miner Gold han firmado un acuerdo pionero en Colombia para poner en marcha la Minería Regenerativa en el municipio de Segovia, en el norte de Antioquia.
La iniciativa, calificada por las partes como histórica, establece un modelo que promueve la minería sostenible mediante la implementación de buenas prácticas ambientales. El proyecto tiene como objetivo transformar la minería de subsistencia en una actividad formal, socialmente responsable y con un impacto positivo en el medio ambiente. Según Giovanna Romero, vicepresidenta senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Aris Mining, la propuesta no solo busca el cumplimiento de los requisitos legales, sino también un enfoque social más amplio que involucra a las comunidades mineras y sus familias.
“Formalizar para cuidar, formalizar para regenerar. Vamos a trabajar en el cumplimiento de los requisitos legales, pero también en el aspecto social que implica la formalización, involucrando a las mujeres y las familias que dependen de la minería", expresó Romero, resaltando la importancia de una minería que no solo sea legal, sino también regenerativa.
Minería responsable para la regeneración de ecosistemas
El proyecto tiene como base el concepto de Minería Regenerativa, que va más allá de las regulaciones ambientales estándar. Según Liliana María Taborda, directora de Corantioquia, la iniciativa busca cambiar la mentalidad y las prácticas de los mineros, invitándolos a ir más allá de las obligaciones mínimas y a contribuir voluntariamente al cuidado y restauración del medio ambiente. "Es una invitación a los mineros a que den un poco más y se involucren en acciones que contribuyan al cuidado de la casa común", señaló Taborda.
El programa se centrará en diversas iniciativas, como la restauración de ecosistemas a través de la siembra de especies forestales nativas y la conservación de recursos hídricos. Estas acciones se implementarán de manera progresiva en los 44 contratos de operación de Aris Mining, con el objetivo de generar un cambio real y duradero en la región.
Impacto social y económico
Además del componente ambiental, el proyecto busca mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades mineras. Bladimiro Ossa Arango, representante legal de Monarca Miner Gold, señaló que la iniciativa busca aumentar el empleo local y fomentar una minería más responsable. Actualmente, el proyecto genera 22 empleos directos, pero la meta es superar las 80 familias impactadas en el segundo semestre de 2025.
Ossa Arango destacó la voluntad de su empresa de adherirse a las políticas del Estado y más allá de ello, contribuir activamente a la regeneración de los ecosistemas afectados por la actividad minera. "Queremos participar de las políticas que está instaurando el Estado, acogernos a ellos e ir mucho más allá de lo que está estipulado", añadió el representante de Monarca Miner Gold.
Avanzando hacia un futuro sostenible
El acuerdo entre Corantioquia, Aris Mining y Monarca Miner Gold es solo el comienzo de un proyecto con visión de largo plazo. Yarley Marín, presidente de la Asociación Mesa Minera de Segovia y Remedios, expresó el deseo de los mineros de mejorar sus prácticas y corregir los errores cometidos en el pasado. "Es cierto que en el sector minero hay prácticas irresponsables, pero no somos depredadores del medio ambiente. A través de la minería responsable, estamos compensando y protegiendo nuestros ecosistemas", afirmó Marín.
El proyecto de Minería Regenerativa busca no solo recuperar los ecosistemas deteriorados, sino también crear una nueva conciencia en torno a la minería, transformando este sector clave de la economía en una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Un paso hacia la transformación del sector minero
Con la implementación de este modelo, Corantioquia, Aris Mining y Monarca Miner Gold están dando un paso decisivo hacia una minería que equilibre el desarrollo económico, social y ambiental. Este proyecto no solo representa una oportunidad para mejorar las prácticas mineras, sino también para cambiar la narrativa del sector hacia una minería regenerativa que ponga en valor los recursos naturales, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales.
*Contenido elaborado con apoyo de Aris Mining.