Cundinamarca, un ejemplo de eficiencia y solidez en su desempeño fiscal

Crédito: Gobernación de Cundinamarca

10 Noviembre 2023

Cundinamarca, un ejemplo de eficiencia y solidez en su desempeño fiscal

Sus resultados destacan la habilidad para administrar eficazmente sus recursos, proporcionando un entorno financiero estable y promoviendo el bienestar de su población.

Por: Contenido especial

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante los años 2021 y 2022, Cundinamarca sobresalió como líder en el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de Colombia. Este registro, de gran relevancia para evaluar la estabilidad financiera y la gestión fiscal de los municipios y departamentos del país, se basa en diversos indicadores financieros y fiscales que abarcan aspectos que van desde la liquidez y el endeudamiento hasta la inversión y la dependencia de las transferencias del gobierno central.

El propósito fundamental del IDF es entregar una evaluación objetiva y comparativa de la salud financiera de las entidades territoriales; un pilar esencial para la toma de decisiones políticas, asignación de recursos y apoyo técnico a las áreas que enfrentan dificultades fiscales. 

Cabe recordar que el IDF evalúa ocho variables fundamentales, que incluyen la financiación de gastos, el cumplimiento de los indicadores de deuda pública, las transferencias del Sistema General de Participaciones y la generación de recursos propios. En otras palabras, refleja los esfuerzos de Cundinamarca para mantener y garantizar el recaudo de sus ingresos, el grado de inversión y la capacidad de ahorro.

Cundinamarca sobresale en este índice gracias a su desempeño fiscal, lo que se traduce en su capacidad para generar recursos tributarios y financiar proyectos y programas estratégicos para su desarrollo. Asimismo, se destaca por una buena gestión de la deuda púbica, lo que generó históricas reducciones en los intereses, permitiendo redirigir estos recursos hacia inversiones fundamentales para el progreso de la región.

Cundinamarca

Cundinamarca concentró sus esfuerzos en la implementación de diversas estrategias. El desarrollo tecnológico fue la gran apuesta para la gestión tributaria, acompañado del fortalecimiento del capital humano y la incorporación innovadora de inteligencia artificial y analítica de datos, que conllevaron a posicionar al Departamento como líder nacional en recaudo tributario en los años 2021 y 2022.

Este fortalecimiento de las finanzas públicas se convirtió en el motor clave para la inversión social, el desarrollo económico y el bienestar de la región, brindando oportunidades y beneficios para toda la población.

Esta realidad se basa en una sólida gestión de los recursos públicos y el estricto seguimiento y cumplimiento de las reglas fiscales y los indicadores de deuda pública. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Cundinamarca se distingue por su buen manejo financiero y la consolidación de éste.

Erika Sabogal, secretaria de Hacienda, explica: “si bien, la tarea de recaudar ingresos es importante, la de ejecutarlos, resulta de gran impacto para el cumplimiento de los fines del Estado y de los planes de desarrollo, por ello, uno de los retos en Hacienda Pública, es lograr una debida programación y ejecución presupuestal, pero además una eficiente priorización del gasto, orientando este, a inversiones que atiendan las necesidades y resuelvan los principales problemas que enfrenta la sociedad”.

Cabe destacar que estos resultados de recaudo se lograron gracias a las estrategias implementadas por el departamento, en cabeza del gobernador Nicolás García. Medidas que incluyen hitos como la modernización de sus canales de comunicación, que ayudan al contribuyente a realizar trámites ágiles, sin filas y sin necesidad de desplazarse, la implementación de beneficios tributarios, además de campañas publicitarias de sensibilización e informativas.

Sumado a ello, la Secretaría de Hacienda implementó herramientas que permitían conocer en tiempo real el porcentaje de ejecución de los recursos asignados a cada entidad y dependencia del departamento, lo que ayudó a tener información actualizada sobre los recursos comprometidos y el estado financiero de ejecución de los proyectos. Una herramienta eficiente para el seguimiento y la materialización de las obras.

El Gobierno Nacional reconoce estos logros como resultado de las decisiones financieras, presupuestarias y tributarias acertadas. A los resultados destacables del IDF, se suman otros importantes en la administración departamental, como la calificación triple AAA otorgada por BRC Ratings – S&P Global y la categorización como el único departamento solvente a nivel nacional dentro de la categoría especial, según el DNP.

Durante el primer semestre de 2022, Cundinamarca exhibió un sólido desempeño fiscal, con un crecimiento del recaudo tributario que superó los niveles previos a la pandemia en 49 por ciento, reflejando la mejora de su capacidad financiera. A pesar de los mayores gastos en inversión social y funcionamiento, el departamento mantuvo un superávit fiscal parcial y presupuestal.

Finalmente, Erika Sabogal concluye: “Estos logros son resultados de las buenas prácticas en materia presupuestal, financiera y tributaria, al cumplimiento de los indicadores de endeudamiento y límite de gastos de funcionamiento, así como al grado inversión y a la buena programación de ingresos y gastos”.

Estos son resultados por estrategias innovadoras y un enfoque en la eficiencia y la transparencia por parte del gobierno departamental. Lo anterior demuestra la capacidad de Cundinamarca para administrar sus recursos de manera efectiva, proporcionando un entorno estable para su desarrollo económico y el bienestar de su población.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí