
La verificación de la Huella de Agua se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la ILC, que está alineada con 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Crédito: Freepik
De Caldas para el mundo: licorera colombiana entra al top global en gestión sostenible del agua
- Noticia relacionada:
- Licorera de Caldas
- Desarrollo Sostenible
La empresa es pionera en el sector licorero del país al obtener esta verificación ambiental, posicionándose entre las diez primeras a nivel mundial.

La Industria Licorera de Caldas (ILC) se convirtió en la primera empresa de licores en Colombia en verificar su Huella de Agua conforme a la norma internacional ISO 14046:2014, un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.
Esta certificación fue otorgada por Bureau Veritas, entidad que comprobó que la ILC cumplió todos los requisitos técnicos exigidos por la norma, la cual permite medir los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua a lo largo del ciclo de vida de productos, servicios y operaciones empresariales.
El gerente general de la ILC, Diego Angelillis Quiceno, destacó que este logro es reflejo del compromiso ambiental de la empresa y agradeció el respaldo de la Gobernación de Caldas durante el proceso.
“Ser la única empresa de nuestro país con verificación de su Huella de Agua nos convierte en ejemplo en la protección de este recurso, y nos pone a la par de grandes empresas multinacionales que tienen esta certificación como Coca Cola, Corona, Diageo, Bacardí, entre otras, destacando que la ILC realizó la verificación de este indicador con todo su portafolio de productos, mientras que en otras compañías corresponde a algunas de sus marcas”, aseguró el directivo.

La auditoría de verificación se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa, donde Bureau Veritas evaluó los datos sobre el uso de agua captada de las quebradas Cristalina y Guayabal durante 2024, recurso esencial en la producción de licores y otras operaciones de la compañía.
“Se trata de una extraordinaria noticia que le da valor agregado a nuestro portafolio de productos frente a la competencia tanto en el mercado nacional como internacional, teniendo en cuenta que cada vez más personas tienen en cuenta este tipo de certificaciones ambientales a la hora de adquirir sus productos, y qué mejor sello que la garantía de que estamos trabajando por la conservación del agua, el principal recurso natural del mundo”, agregó Angelillis Quiceno.
Yuliana Gómez Idárraga, ejecutiva comercial para el Eje Cafetero de Bureau Veritas, explicó que la Huella de Agua es un indicador más robusto y completo que la tradicional Huella Hídrica.
“La Huella de Agua mide la cantidad total de agua que está utilizando directa e indirectamente una empresa a lo largo de su cadena de valor para producir sus productos o servicios, lo que permite comprender el impacto que tiene la compañía en los recursos hídricos, y así identificar oportunidades de mejora en eficiencia del uso de agua”, anotó.
En línea con los ODS
La verificación de la Huella de Agua se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la ILC, que está alineada con 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En particular, este logro se relaciona con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua a 2030.
De acuerdo con Bureau Veritas, el proceso de producción de la ILC es ambiental, social y económicamente sostenible, sin afectar el suministro de bienes y servicios a las comunidades ni alterar el caudal o el equilibrio ecológico de las quebradas Cristalina y Guayabal. Además, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Índice de Uso del Agua de la empresa es considerado bajo.
“La verificación de la Huella de Agua demuestra que la ILC sigue teniendo a la innovación como guía en sus procesos, al pensar en qué podemos hacer diferente o cómo podemos ir más allá del cumplimiento de la normatividad ambiental, con acciones no solo para el cuidado del agua sino también de nuestra reserva natural de 270 hectáreas, ecosistema en el que se genera este vital recurso”, concluyó Angelillis Quiceno.
Con este reconocimiento, la Industria Licorera de Caldas se consolida como líder ambiental en la industria de bebidas en Colombia, apostando por prácticas responsables que refuerzan su reputación tanto en el mercado nacional como internacional.
* Contenido elaborado con el apoyo de la Industria Licorera de Caldas.
