
Crédito: Freepik
Derecho constitucional a la alimentación: un compromiso inaplazable
- Noticia relacionada:
- Corte Constitucional
- Congreso
Agéndese este 19 de marzo, desde las 9:00 a. m., a este importante evento en el que representantes de las altas cortes, el Gobierno y el Congreso, junto con organizaciones y movimientos sociales, tendrán un diálogo que brindará los elementos necesarios para construir la ruta de la reglamentación y consolidar una comisión de seguimiento para la incorporación constitucional y jurisprudencial de este derecho.

Colombia enfrenta una grave crisis alimentaria y nutricional que afecta a millones de personas en el país. Según una evaluación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizada en 2023, el 25 por ciento de los hogares colombianos enfrentan inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que equivale a alrededor de 13 millones de personas. De estas, 1.6 millones se encuentran en una situación extrema. Además, el 51 por ciento de la población experimenta inseguridad alimentaria marginal, lo que los pone en una situación altamente vulnerable ante crisis económicas y climáticas. La falta de acceso a una dieta balanceada, el alto costo de los alimentos y la precariedad económica agravan aún más este problema, con un 34 por ciento de los hogares por debajo de la línea de pobreza.
Los departamentos más afectados por esta crisis son La Guajira, Sucre, Caquetá y Córdoba, que presentan las tasas más altas de inseguridad alimentaria. Esto se debe a una combinación de factores estructurales como la pobreza, el desempleo y el impacto del conflicto armado. En particular, la desnutrición infantil sigue siendo una preocupación alarmante, con un incremento de casos y muertes asociadas en los últimos años. Aunque algunos indicadores mostraron una leve mejora en 2023, la crisis persiste, y cualquier choque externo podría revertir los avances logrados.
Ante este panorama, y tras más de 14 años de lucha social, finalmente se logró un avance histórico: el 6 de febrero de 2025, el Congreso de la República aprobó el Acto Legislativo No. 1, que modifica el artículo 65 de la Constitución Política Colombiana, reconociendo el derecho humano a la alimentación como un derecho constitucional.
Con este reconocimiento, el Estado colombiano asume la obligación de desarrollar una normativa y jurisprudencia que responda a los más altos estándares internacionales en materia de derecho a la alimentación. El artículo 1 del Acto Legislativo establece que, en un plazo de seis meses, el Gobierno nacional deberá presentar un proyecto de Ley Estatutaria que regule este derecho fundamental.
Con el objetivo de avanzar en la reglamentación de este derecho constitucional, CAMBIO, con el apoyo de FIAN Colombia, desarrollará el foro ‘Derecho constitucional a la alimentación: un compromiso inaplazable’. Representantes de las altas cortes, el Gobierno y el Congreso, junto con organizaciones y movimientos sociales, tendrán un diálogo que permita brindar elementos para construir la ruta de está reglamentación y consolidar una comisión de seguimiento para la incorporación constitucional y jurisprudencial del derecho humano a la alimentación.
El evento se llevará a cabo el próximo 19 de marzo de 2025, de 9:00 a. m. a 12:00 p.m., en el hotel Holiday Inn Express & Suites - Salón Los Cerros (Cra 7 #67-39).
Este espacio se presenta como una oportunidad para consolidar esfuerzos y construir una legislación que proteja uno de los derechos humanos más básicos y esenciales para la vida: el derecho a la alimentación.
Para asistir regístrese en el siguiente enlace: https://cambiocolombia.com/evento/derecho-constitucional-la-alimentacion-un-compromiso-inaplazable-2025
Agenda del evento
9:00 a. m. Panel: Constitución y alimentación: el reconocimiento de un derecho fundamental
- Miguel Polo Rosero, magistrado de la Corte Constitucional
- Martha Carvajalino, ministra de Agricultura
- Sergio Andrés Coronado Delgado, defensor delegado para los Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Defensoría del Pueblo
- Paola Romero Niño, coordinadora general de proyectos de FIAN Colombia
- Eduard Sarmiento, representante a la Cámara
Modera: Paola Herrera, periodista CAMBIO
10:00 a. m. Conversatorio: Retos y estrategias para la exigibilidad del derecho a la alimentación
- Agustín Zimmermann, representante de FAO en Colombia
- Elisabetta Recine, presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil (CONSEA)
- Juan Carlos Morales González, director ejecutivo de FIAN Colombia
- Soledad García Muñoz, investigadora de la Universidad de Georgetown
- Saul Vicente Vásquez, representante del Consejo Internacional de Tratados Indios
Modera: Rainiero Patiño, periodista CAMBIO
