Descubra los subsidios para mujeres de las cajas de compensación que probablemente no conocía

Crédito: Freepik

13 Marzo 2025 10:03 am

Descubra los subsidios para mujeres de las cajas de compensación que probablemente no conocía

Con el objetivo de responder a las necesidades de bienestar y salud emocional de sus afiliadas, las cajas de compensación han creado subsidios especiales para mujeres. Les contamos en qué consisten y los requisitos para acceder a ellos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las cajas de compensación familiar se han convertido en un aliado estratégico para el bienestar de los trabajadores en Colombia. Sin embargo, muchos de los beneficios que ofrecen estas entidades son poco conocidos por sus afiliados.

En respuesta a las necesidades específicas de las mujeres en el ámbito laboral, algunas cajas de compensación han creado subsidios especiales que buscan garantizar entornos más seguros y libres de prejuicios, priorizando el bienestar de sus afiliadas. Aunque no todas estas entidades los tienen, el sistema de compensación familiar ha dado pasos importantes en beneficio de la salud física y emocional de las mujeres.  

Les contamos a qué tipos de beneficios especiales pueden acceder las afiliadas a cajas de compensación en Colombia y cómo reclamarlos.

Subsidio menstrual

De acuerdo con el Dane, entre mayo de 2021 y mayo de 2022, 556.000 mujeres no tuvieron acceso a productos básicos de higiene personal como toallas higiénicas, tampones o copas menstruales. En medio de un panorama marcado por la lucha contra la pobreza menstrual en el país, desde 2021, las cajas de compensación familiar han trabajado por garantizar el acceso de las mujeres, especialmente de aquellas en condición de vulnerabilidad, a este tipo de productos en condiciones dignas. 

A través del subsidio menstrual, cajas de compensación como Comfama, Comfaboy y Cajasan han buscado beneficiar a miles de mujeres colombianas en el acceso gratuito o de bajo costo a productos como toallas reutilizables, pantys absorbentes y copas menstruales. 

De hecho, en alianza con la empresa Copa Uva, más de 10.000 mujeres han recibido copas menstruales. 

¿Cuáles son los requisitos del subsidio menstrual? 

Comfama, la primera caja de compensación en otorgar este tipo de subsidio en Colombia, proporciona descuentos para que sus afiliadas accedan a copas menstruales, ropa interior absorbente y toallas higiénicas reutilizables. El subsidio está disponible para mujeres de entre 12 y 50 años, dependiendo de la categoría de afiliación y el producto menstrual.

  • Copa menstrual: a 32.800 pesos para afiliadas de la tarifa A y 21.800 pesos para tarifa B. 
  • Calzones absorbentes: 38.000 pesos para afiliadas tarifa A y 27.000 pesos para tarifa B. 
  • Toallas reutilizables: 40.000 pesos para afiliadas tarifa A y 29.000 pesos para tarifa B. 
  • Disco menstrual: 32.800 para afiliadas tarifa A y 21.800 para tarifa B.


Para generar el bono, las afiliadas deben ingresar al link del producto seleccionado en la página web de Comfama y redimirlo a través del canal de comunicación del proveedor. 

Por su parte, Cajasan, la caja de compensación de Santander, creó su Kit Menstrual, iniciativa con la que buscan impulsar la salud pública femenina. La estrategia incluye la entrega de una copa menstrual, un vaso esterilizador y una asesoría personalizada sobre gestión menstrual. Mujeres afiliadas a las categorías A y B, entre 14 y 50 años, pueden acceder a este kit, con descuento del 90 por ciento, a un valor de 15.000 pesos. 

Comfaboy, la caja de compensación de Boyacá ofrece dos tipos de kits de higiene menstrual para sus afiliadas a las categorías A o B, que tengan hasta 45 años de edad. El primer paquete incluye una copa menstrual, una funda de almacenamiento, gel lubricante, vaso esterilizador y un instructivo de uso. El segundo contiene dos pantys absorbentes y reutilizables. 

Subsidio para madres gestantes

En Colombia, la caja de compensación Compensar, ofrece un beneficio especial para las mujeres trabajadoras en gestación. Se trata de un bono poco conocido por las afiliadas a la entidad (categoría A o B), que otorga 600.000 pesos distribuidos en seis cuotas mensuales de 100.000 pesos. Este apoyo económico también incluye a las cónyuges de trabajadores afiliados (categoría A o B). Cabe resaltar que los ingresos de la familia no pueden superar los seis salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

Los requisitos

Para acceder a este subsidio, las afiliadas deben acreditar al menos diez semanas de gestación por medio de un certificado médico que contenga datos de la solicitante, nombre de la EPS tratante, sello de la entidad emisora, firma del médico que expide el documento y copia del documento de identidad. 

Según Compensar, el bono está destinado solo para la compra de medicamentos o productos de la canasta familiar. Para redimirlo, las beneficiarias deben utilizar la tarjeta Compensar, con la que podrán usar el beneficio en máximo seis meses desde la última cuota pagada.  

Aunque no todas las cajas de compensación ofrecen este tipo de subsidios, cada vez más entidades trabajan por cerrar las brechas de género e impulsar el bienestar de las mujeres trabajadoras en el país.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí