Crédito: Gobernación del Valle del Cauca
DigiCampus: la revolución de la educación que transforma el futuro
- Noticia relacionada:
- Valle del Cauca
- Tecnología
La segunda convocatoria de DigiCampus, el Campus Digital Educativo impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca, cerró con 1.875 postulados que reafirman el compromiso de este proyecto por acercar la educación superior a todos los rincones del departamento.
El DigiCampus, con su modelo educativo inclusivo y accesible, sigue abriendo nuevas puertas para los jóvenes del Valle del Cauca, permitiendo que la educación superior sea una realidad tangible para todos, independientemente de su origen o ubicación geográfica. Este innovador modelo híbrido de educación combina clases virtuales y presenciales, ofreciendo acceso a programas académicos en instituciones de educación superior, con incentivos económicos de hasta el ciento por ciento de la matrícula.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de esta convocatoria al anunciar que 500 estudiantes recibirán un cupo gratuito en la universidad gracias a este programa. “Ya están matriculados 1.200 estudiantes completamente gratis, porque estamos haciendo un esfuerzo conjunto con las universidades y la Gobernación del Valle para pagar las matrículas”, explicó Toro, a la vez que subrayó la importancia de que los jóvenes no se queden sin la oportunidad de continuar su formación académica.
Un modelo educativo transformador
La segunda convocatoria de DigiCampus presentó una oferta diversa con 41 programas en 6 instituciones educativas, abriendo puertas a jóvenes vallecaucanos para estudiar carreras profesionales, técnicas o tecnológicas en áreas como Música, Administración en Salud, Artes Visuales, Gestión Deportiva y Mercadeo, entre otras. Este beneficio estaba dirigido a bachilleres de 2024 que se graduaron en instituciones educativas públicas o privadas del departamento, presentaron las pruebas Saber y residen en cualquiera de los 42 municipios del Valle del Cauca.
El DigiCampus no es sólo una alternativa educativa, sino una verdadera transformación en el acceso a la educación superior, con un enfoque que busca cerrar la brecha entre las zonas urbanas y rurales. Como lo expresó la gobernadora Toro, este modelo no se limita a ser de educación híbrida, sino que ofrece una formación interactiva que pone énfasis en la innovación educativa y el aprendizaje experiencial. “El acceso a la educación superior no debe ser un lujo limitado a las áreas urbanas, sino que debe estar presente también en las zonas rurales”, enfatizó la gobernadora, resaltando que DigiCampus es un modelo que, más allá de ser local, tiene el potencial de servir como referencia para el resto del país.
Luis H. Pérez, director de esta iniciativa, destacó el trabajo colaborativo de las universidades públicas y privadas del Valle del Cauca, asegurando que esta unión será clave para el éxito del proyecto y su impacto en la región. “El trabajo conjunto será fundamental para la formación de un talento humano capaz de reducir las brechas y contribuir a la competitividad del Valle del Cauca”, indicó Pérez.
Cambio de vida para muchos estudiantes
El DigiCampus también ha transformado la vida de muchos jóvenes, como es el caso de María José Gutiérrez, una joven de 17 años de Palmira que logró ingresar a la Universidad Autónoma de Occidente gracias a una beca del ciento por ciento en la carrera de Publicidad de Medios Digitales. “Es un sueño hecho realidad”, expresó con emoción, destacando la calidad educativa y el impacto que este proyecto tiene en su futuro profesional.
Su madre, Carolina Gómez, recordó cómo la oportunidad llegó cuando menos lo esperaba. “Fue muy sencillo aplicar y agradezco enormemente a la Gobernación por brindarle a mi hija una oportunidad que cambiará su vida y le abrirá muchas puertas”, afirmó.
Con este tipo de iniciativas, la Gobernación del Valle del Cauca no sólo está transformando la educación, sino también impulsando el desarrollo de la región y preparando a los futuros profesionales para enfrentar los retos del siglo XXI.
*Contenido elaborado con apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca.