
Crédito: Freepik
Esta es la comisión que luchará por el derecho humano a la alimentación en Colombia
El 19 de marzo se instaló la Comisión de Seguimiento al Derecho Humano a la Alimentación, una iniciativa que tiene como misión hacer seguimiento y elaborar propuestas para que este derecho se cumpla en Colombia, e influir en la creación de una ley estaturaria, priorizando las voces territoriales y fomentando la participación social.

El pasado 19 de marzo, en horas de la tarde, inició la instalación de la Comisión de Seguimiento al Derecho Humano a la Alimentación (DHANA), un esfuerzo conjunto que reúne a más de 40 delegaciones de diversos sectores de la sociedad colombiana. La Comisión se conforma con la participación activa de organizaciones campesinas y agroecológicas, académicos sin conflicto de interés, pueblos étnicos, organizaciones de mujeres, así como de grupos ambientales y de salud, entre otros actores clave.
El objetivo primordial de esta Comisión es consolidarse como un actor decisivo en el seguimiento permanente del derecho humano a la alimentación, facilitando la elaboración de informes, recomendaciones y propuestas. Además, se pretende fortalecer el control político y social, la movilización y la exigibilidad hacia el Estado colombiano, con el fin de garantizar de manera efectiva este derecho fundamental para toda la población.
Un gran reto inaplazable
Uno de los primeros retos de la Comisión será generar propuestas relacionadas con el mandato establecido por el Acto Legislativo 01 de 2025, el cual otorga al Estado colombiano un plazo de seis meses para radicar una Ley Estatutaria que brinde contenido al derecho humano a la alimentación. La Comisión considera fundamental que esta ley no solo sea técnica, sino también inclusiva, priorizando las voces de los territorios y garantizando mecanismos claros de exigibilidad y participación en su construcción.
La construcción de esta Ley Estatutaria no se llevará a cabo de manera aislada; se buscará establecer un diálogo constante con el actual gobierno, el Congreso de la República y la Corte Constitucional, con el fin de asegurar que el resultado final sea una iniciativa legislativa robusta, con altos estándares en materia de derechos humanos. De igual manera, se busca que la ley cuente con el respaldo, la legitimidad y el compromiso de la sociedad, lo que facilitará su radicación, agendamiento y, finalmente, su aprobación.
Este proceso no solo busca la creación de una legislación, sino también el establecimiento de un marco que garantice la seguridad alimentaria y nutricional para todos los colombianos, especialmente para aquellos sectores más vulnerables. La Comisión de Seguimiento al Derecho Humano a la Alimentación está comprometida en ser un actor clave en este proceso, llevando la voz de las comunidades y garantizando que el Derecho Humano a la Alimentación sea reconocido y respetado de manera efectiva.
En definitiva, esta iniciativa representa una esperanza para que el Estado colombiano cumpla con sus compromisos internacionales en derechos humanos, y para que los derechos fundamentales relacionados con la alimentación sean parte integral de las políticas públicas del país.
*Contenido elaborado con el apoyo de FIAN Colombia.
