
Descubra cómo esta minera impulsa el desarrollo educativo en Segovia, Marmato y Remedios
- Noticia relacionada:
- Educación
- Desarrollo Sostenible
Aris Mining apuesta por fortalecer el talento local y consolidar el futuro comunitario. En el último año, invirtieron más de un millón de dólares para construir y mejorar espacios educativos y deportivos, brindando a las comunidades mejores herramientas para su desarrollo y acceso a la educación, el deporte y la cultura.
Por: Redacción Cambio

Para Aris Mining, empresa social y ambiental con componente minero, es fundamental trabajar por el bienestar y el beneficio de las comunidades en favor de la educación y la formación en todo el ciclo de la vida. La compañía ve en este eje una oportunidad valiosa para construir un país con igualdad de oportunidades para todos.
Sus operaciones se han convertido en un símbolo de cambio positivo para el país, gracias a proyectos que se distinguen por su enfoque innovador e integral, con el que buscan transformar las realidades educativas y sociales de las comunidades.
De esta forma, y gracias a la inversión de más de un millón de dólares en sus iniciativas, esta minera ha logrado impactar la vida de la niñez, la juventud, las mujeres y los mineros tradicionales formalizados en los municipios de Segovia y Remedios, en Antioquia, y Marmato, en Caldas.
Niñez y juventud
Aris Mining busca contribuir a la educación de la primera infancia. Gracias a una alianza con Comfama tienen un jardín en Segovia, Antioquia, en el que los menores pueden recibir una formación de calidad en espacios dignos. Una vez completan su ciclo en este lugar, pasan a la institución educativa Gimnasio La Salada de Segovia, donde Aris Mining beca anualmente a todos sus estudiantes, 875 niños, niñas y jóvenes. Este año, el colegio celebrará su primera promoción con 54 bachilleres.
Para los jóvenes, también brindan apoyo formativo en los grados 9, 10 y 11 con la preparación a las pruebas de Estado. Asimismo, implementaron un programa de bienestar emocional para fortalecer la salud mental de los estudiantes de bachillerato y ayudarlos a enfrentar las adversidades propias de la edad.
Finalmente, con el objetivo de promover la educación a través del deporte y ofrecer espacios adecuados para el ocio de niños y adolescentes, la compañía impulsa el programa formativo Estrellas Azules. El cual abarca fútbol, baloncesto, patinaje, voleibol y danza, con el que se han beneficiado más de 650 niños y jóvenes. Además de la formación deportiva, los participantes reciben uniformes, bebidas, refrigerios y equipamiento específico para cada disciplina.
Mujeres
Aris Mining reconoce la importancia de promover la equidad de género e inclusión en sus operaciones, dignificando el rol de la mujer en la minería en los municipios de Segovia, Remedios y Marmato. Para mejorar las condiciones de las mujeres mineras y potenciar su desarrollo sostenible, el de sus familias y el de la región, para ello han implementado un programa específico para mujeres en la minería de subsistencia.
Apoyan a mujeres joyeras con capacitaciones, además de ayudarles a dar visibilidad para que sus productos sean reconocidos en el ámbito nacional e internacional.
Las mujeres joyeras reciben un fuerte impulso hacia la producción y competitividad mediante capacitaciones en formalización, comercialización y diseño, respaldadas por Aris Mining. Este programa ha formado a 60 mujeres y ha permitido que más de 10 joyeras y artesanas locales exhiban sus productos en 5 ferias regionales y nacionales desde 2021.
Además, más de 16 mujeres han sido capacitadas en técnicas asociadas a la joyería en colaboración con el SENA. Paralelamente, Aris Mining fortalece emprendimientos locales y microempresas, ofreciendo formación con el SENA y asesoría en comercialización, lo cual impulsa significativamente la economía local.
Mineros tradicionales formalizados
La compañía se enfoca en el desarrollo socioeconómico sostenible para mejorar el bienestar de las comunidades y generar oportunidades económicas que impulsen el progreso y la estabilidad local. Esto ha facilitado la formalización de pequeños mineros asociados, quienes han experimentado beneficios significativos en áreas como medio ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en aspectos técnicos, laborales, estatales y sociales.

Además, en colaboración con la Universidad EAN, desarrollaron una plataforma de capacitación en la que 2.400 mineros han sido formalizados, capacitados y certificados en sostenibilidad, aspectos ambientales, legislación laboral y seguridad social.
El compromiso de la compañía se ha traducido en proyectos significativos que impulsan el crecimiento personal y el desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y la comunidad en general, formando no solo en lo académico sino también para el trabajo y para la vida.
Contenido elaborado con apoyo de Aris Mining.
