Estos son los factores decisivos para alcanzar el éxito empresarial

Crédito: Freepik

30 Mayo 2024 11:05 am

Estos son los factores decisivos para alcanzar el éxito empresarial

En medio de un panorama desafiante para los empresarios y emprendedores del país, es determinante que estén a la vanguardia de las exigencias del mercado. Juan Perafán, gerente de Arquib Consulting, brinda una serie de recomendaciones para que sus negocios sean más prósperos, sostenibles y adaptados a los tiempos actuales.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

CAMBIO: ¿Qué análisis hace del actual panorama de los empresarios y emprendedores en Colombia? 

J.P.: En el dinámico y desafiante entorno empresarial de Colombia, los empresarios y emprendedores enfrentan tanto riesgos significativos como oportunidades prometedoras. Adaptarse ágilmente a las transformaciones en los ámbitos económico, legislativo, tributario y del mercado es esencial para asegurar el éxito sostenible de sus negocios. En un año de transición económica como el que estamos, este es el momento ideal para que las organizaciones se preparen para los cambios venideros. Por eso, realizar un análisis profundo a nivel financiero, operativo y comercial resulta crucial para identificar fortalezas y oportunidades de mejora. 

CAMBIO: ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan? 

J.P.: En un entorno como el actual existen varios factores que pueden impactar a empresarios y emprendedores, como la incertidumbre política y económica, la fluctuación en las tasas de interés y la inflación, que pueden afectar los costos operativos y las decisiones de inversión, complicando la planificación a largo plazo. 

Así mismo, las normativas ambiguas y en constante cambio pueden aumentar los costos y tiempos de cumplimiento, al igual que el acceso a financiamiento, por cuanto los estrictos requisitos bancarios dificultan que pequeños negocios obtengan capital de trabajo.  A esto se suma la adopción tecnológica, puesto que los altos costos y la resistencia al cambio pueden impedir la optimización de la cadena productiva. 

Juan Perafán, gerente de Arquib Consulting
Juan Perafán, gerente de Arquib Consulting.

CAMBIO: ¿Y las oportunidades que tienen? 

J.P.: En términos de posibilidades, las empresas deben aprovechar el crecimiento del comercio electrónico, ya que esta es una herramienta que facilita la expansión a nuevos mercados y elimina barreras de venta.  En esa línea, el apoyo a la innovación también es importante, pues varias entidades públicas y privadas promueven proyectos innovadores y a las startups que mejoran la calidad de vida. 

De la misma forma, la economía verde representa una oportunidad, si se tienen en cuenta la diversidad de alternativas que existen en materia de energías renovables, reciclaje y productos ecológicos. 
Finalmente, mejorar en la educación y en el talento humano siempre será una buena decisión, por cuanto una planeación estratégica que promueva el desarrollo personal y profesional de los colaboradores tiende a generar equipos sólidos y comprometidos. 

CAMBIO: ¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de acción para que las empresas puedan adaptarse y prosperar en un entorno económico incierto? 

J.P.: Por un lado, se debe considerar el análisis integral del entorno. Entender e integrar las fuerzas externas en nuestra planificación estratégica es crucial. Esto nos ayuda a identificar riesgos y oportunidades del mercado, proporcionando una base sólida para analizar riesgos financieros, adoptar medidas de mitigación, coberturas cambiarias y políticas de inversión a corto y largo plazo. 

La diversificación es otro punto relevante, ya que no es prudente depender de una sola fuente de ingresos. Eso hace necesario identificar nuevas líneas de negocio y mercados para aumentar las posibilidades de crecimiento. 

Lo anterior se complementa con una gestión financiera eficiente. Mantener un nivel óptimo de liquidez es esencial para seguir operando en escenarios de incertidumbre. Un control riguroso de los costos permitirá tomar decisiones ágiles y mitigar los impactos negativos en nuestros negocios. 
Adicionalmente, es clave saber que en el entorno digital actual es fundamental ejecutar eficientemente las estrategias de marketing. Aprovechar al máximo la exposición de nuestra marca en redes sociales y el impacto de nuestras estrategias SEO permitirá llegar a nuevos clientes objetivo. 

CAMBIO: ¿Cómo pueden fomentar los empresarios una cultura de innovación y adaptabilidad en sus equipos para sobrevivir y crecer durante tiempos de incertidumbre? 

J.P.: Para sobrevivir y crecer en tiempos de incertidumbre, es imprescindible contar con un equipo que se adapte ágil y dinámicamente a los cambios del mercado. Este es el gran desafío actual de los empresarios; deben fomentar espacios creativos donde los colaboradores aporten ideas basadas en sus experiencias y conocimientos, aumentando su compromiso y sentido de pertenencia. 

Es vital ofrecer capacitaciones continuas que fortalezcan las competencias del equipo y se enfoquen en áreas de interés profesional, lo que incrementa su confianza y motivación. Mantener una comunicación abierta y transparente en todos los niveles de la organización facilita el empoderamiento y la delegación eficiente de los planes de acción. Además, fomentar una cultura de prueba y error permite identificar oportunidades de mejora alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. 

CAMBIO: ¿Cuáles son las mejores estrategias para asegurar financiación y acceder a los recursos críticos necesarios en un clima económico inestable? 

J.P.: En un clima económico inestable, es decisivo que los empresarios implementen estrategias efectivas para asegurar el flujo de capital necesario para sus operaciones y crecimiento, al tiempo que es prioritario diversificar las fuentes de financiamiento. Aparte de las alternativas bancarias tradicionales, los empresarios deben explorar opciones no bancarias, como las fintech, que ofrecen productos financieros adaptables a cada negocio. Esta diversificación aumenta las oportunidades de financiamiento y mitiga el riesgo de depender de una sola fuente. 
Una gestión financiera interna robusta es esencial para mantener la salud financiera del negocio. Esto incluye la optimización del flujo de caja y la revisión de las estructuras de costos. Un control financiero riguroso permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios económicos. 

En tiempos de incertidumbre, los empresarios deben aprovechar oportunidades de financiamiento de programas gubernamentales y entidades privadas, tanto nacionales como internacionales. Estos recursos pueden proporcionar una base sólida para el crecimiento y la estabilidad. Finalmente, las organizaciones deben gestionar proactivamente el riesgo financiero para asegurar una financiación sostenible. Es importante realizar análisis exhaustivos y evaluar las políticas de riesgo de cada opción de financiamiento, asegurando decisiones alineadas con la capacidad financiera y los objetivos estratégicos de la organización. 

Implementar estas estrategias les ayudará a las empresas a mantener su estabilidad financiera y a posicionarse para el crecimiento a largo plazo. 

CAMBIO: ¿Cómo pueden los empresarios y emprendedores utilizar sus redes de contactos y alianzas estratégicas para fortalecer y expandir sus negocios en tiempos de incertidumbre? 

J.P.: Para fortalecer y expandir sus negocios en tiempos de incertidumbre, los empresarios y emprendedores deben aprovechar al máximo sus redes de contactos y alianzas estratégicas. Esto incluye participar activamente en eventos de networking y utilizar las redes sociales de manera óptima para establecer nuevas conexiones y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado.

Además, es fundamental identificar y colaborar con socios y aliados estratégicos que complementen su oferta de valor, optimicen los costos a través de canales de distribución compartidos y desarrollen soluciones conjuntas. Es fundamental mantener un alto nivel de confianza y credibilidad en el sector para asegurar relaciones comerciales sólidas y duraderas. 
La colaboración efectiva y el uso estratégico de las redes de contactos permiten a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y a abrir nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. 

CAMBIO: ¿Qué tecnologías específicas deberían priorizar los emprendedores para mejorar su resiliencia y competitividad en el mercado actual? 

J.P.: Los emprendedores deben priorizar tecnologías como CRM, blockchain, big data e inteligencia artificial (IA). Un CRM es crucial para optimizar estrategias de contacto y comercialización, ajustando la oferta de valor según las necesidades del público. Blockchain mejora la confianza y transparencia en transacciones electrónicas. Big data permite decisiones informadas basadas en análisis profundos del mercado, mientras que la IA optimiza y automatiza procesos, permitiendo centrarse en actividades estratégicas. Estas tecnologías fortalecen el negocio frente a cambios y desafíos, y potencian su competitividad a largo plazo 

CAMBIO: ¿Qué estrategias pueden implementar los empresarios para retener y motivar a su talento mientras integran prácticas sostenibles y responsables en su plan de acción? 

J.P.: Es muy importante mantener espacios de trabajo inclusivos y colaborativos donde todos puedan contribuir al desarrollo de la compañía y sentirse parte integral del crecimiento. Esto implica una política clara de bienestar laboral, con oportunidades de crecimiento personal y profesional, alineadas con los intereses de la compañía y los equipos. Implementar prácticas sostenibles y responsables en medio ambiente y responsabilidad social beneficia a la comunidad y fortalece la reputación y el compromiso de los empleados. 

Además, un plan de reconocimientos y beneficios vinculado al cumplimiento de los planes de acción es esencial para mantener la motivación y el compromiso del equipo. Un ambiente donde los equipos conozcan los retos y objetivos estratégicos de la empresa ayuda a enfocar las acciones y a valorar el aporte de cada persona. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí