Crédito: Corferias
Expoartesanías 2024: guía completa para disfrutar de una de las ferias más esperadas del año
- Noticia relacionada:
- Emprendimiento
- Empresas
Del 4 al 17 de diciembre, Corferias será el escenario de una nueva edición de esta emblemática feria. Será la oportunidad perfecta para disfrutar y descubrir la diversidad cultural y artesanal del país. ¡No se la pierda!
En el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, más de 1.000 expositores y representantes de más de 10 países presentarán lo mejor de la cultura y la artesanía colombiana e internacional. Con la participación de más de 81 entidades, la feria busca promover la conservación de los oficios tradicionales, mientras destaca las últimas tendencias en diseño, moda, hogar, accesorios, arte y culinaria.
Una feria para todos
Expoartesanías se consolida como el evento más importante de Latinoamérica en su género. Este año, Brasil será el país invitado de honor, presentando una experiencia inmersiva con productos emblemáticos de su tradición artesanal, junto con demostraciones culturales que permiten conocer más sobre sus saberes ancestrales.
El evento también contará con la participación de artesanos de diferentes orígenes, desde comunidades indígenas hasta joyeros contemporáneos, y con la presencia de instituciones que apoyan el desarrollo artesanal. Los asistentes disfrutarán de espacios culturales, como música, danzas y demostraciones de oficios tradicionales que reflejan la riqueza cultural colombiana.
Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, destaca que "es un honor invitarlos a Expoartesanías, la feria artesanal más destacada de América Latina. Cada pieza exhibida refleja un minucioso trabajo artesanal y un profundo respeto por la Madre Tierra".
Además, los visitantes podrán explorar innovadoras propuestas de moda y diseño que fusionan técnicas ancestrales con tendencias modernas, así como una variada muestra de decoración para el hogar que integra elementos de menaje, textiles y muebles con artesanías regionales.
En su compromiso con las economías locales, la feria impulsa la iniciativa "Economías Propias Populares", promoviendo la compra de productos autóctonos. También se llevará a cabo Colombia a la Mesa, con demostraciones culinarias representando las tradiciones gastronómicas de 9 regiones del país, y Libros para Comer, que incluirá capacitaciones, charlas y una agenda académica sobre la cocina tradicional de Colombia y otros países.
Organización de la feria
Pabellón 1
Nivel 1: Contemporáneo, artesanías que acercan el pasado al presente
Nivel 2: Sabores y bocados, cocina, bocados típicos
Pabellón 3
Nivel 1: Tradición, nuestra identidad
Nivel 2: Étnicos, saberes ancestrales
Pabellón 5
Diseño Colombia
Pabellón 6
Nivel 1: Tendencias, innovaciones y sostenibilidad
Nivel 2: Internacional, artesanías del mundo
Pabellón 8
Nivel 1: Tesoros, maestría colombiana
Nivel 2: Nuevos talentos, economías propias y populares
Boletería, acceso y parqueaderos
Las entradas para Expoartesanías se pueden adquirir fácilmente de forma virtual a través de la página oficial expoartesanias.com, donde los compradores deberán ingresar sus datos personales y elegir el día en que asistirán. Si prefiere comprar las entradas en persona, también estará disponible la taquilla de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. durante toda la feria.
La feria abrirá sus puertas todos los días de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y contará con un ambiente pet-friendly, ideal para disfrutar en familia. Para quienes se desplacen en vehículo particular, Expoartesanías dispone de dos parqueaderos, con horarios de atención de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. durante toda la feria:
- Parqueadero Verde: Calle 25 # 33-60
- Parqueadero Torre: Carrera 40 # 22-34
*Contenido elaborado con apoyo de Corferias.