“Hemos logrado aterrizar las promesas a realidades tangibles. Eso es lo más importante”: Santiago Trujillo

Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Crédito: Andres Piscov

29 Diciembre 2024 06:12 am

“Hemos logrado aterrizar las promesas a realidades tangibles. Eso es lo más importante”: Santiago Trujillo

En Bogotá, el sector cultural, deportivo y recreativo en términos económicos pesa mucho más de lo que se piensa. Por esa razón, las políticas públicas para promover actividades de esa naturaleza no sólo generan una mayor calidad de vida, sino que también impulsan la economía de la ciudad.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde hace ya bastantes años, el sector cultural de Bogotá adelanta procesos de largo aliento. Eso lo sabe y lo reconoce Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad. Tanto, que la Secretaría que preside se ha propuesto construir sobre lo construido y mantener y fortalecer algunas de las propuestas de las administraciones anteriores. Sin embargo, también tiene claro que es necesario aportar nuevos enfoques y miradas “para construir confianza, generar orgullo por Bogotá y fortalecer los canales de comunicación con la ciudadanía”, como él mismo señala.

La cultura y la creación no son temas menores, o simples adornos, como a veces suele decirse cuando se invierte en ellas. El sector cultural y creativo de Bogotá no sólo representa el 62,9 por ciento de la economía cultural del país, sino que, en 2023, alcanzó a generar más de 19 billones de pesos, lo que equivale al 5,5 por ciento del valor agregado total de la capital. Con esta cifra superó el aporte de industrias tradicionales como la construcción y originó más de 216.000 empleos, según informa la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá (SCRD - DANE). 

Entre los nuevos programas, estrategias y proyectos, algunos de los cuales ya arrancaron en 2024 y otros se llevarán a cabo el año que empieza, están Barrios Vivos, Gente Convergente, Escuela de Futuros, Navidad es Cultura y Estar Bien Bogotá. Así mismo, en 2024 se llevó a cabo el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV Bogotá), y se anunció la creación de la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, y del primer Concurso Internacional de Violín. También se creó Fomento en Red, un programa para fortalecer prácticas culturales como circo, títeres, artesanos y artistas del espacio público, y se destinaron más de 30.000 millones de pesos al programa de estímulos y se incorporaron dos nuevas líneas de participación en el Programa Distrital de Apoyos Concertados, con una asignación de 5.600 millones de pesos.

Andrés Piscov
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. Foto: Andres Piscov 

CAMBIO habló con Santiago Trujillo para hacer un rápido balance de los avances de la Secretaría en 2024 y lo que se ha planeado para el año que viene.

CAMBIO: ¿Cómo termina el año para la Secretaría de Cultura? 

Santiago Trujillo: Ha sido un año de plantear una propuesta seria y rigurosa y cumplir en términos de gestión y fomento cultural artístico y recreativo para Bogotá. Tenemos una hoja de ruta, unos recursos asegurados, un equipo consolidado tanto en la Secretaría como en las entidades adscritas y, sobre todo, tenemos muchas ganas de hacerlo bien y eso es lo más importante.

CAMBIO: ¿Cuáles han sido las estrategias para promover la cultura en la ciudad de Bogotá?

S. T.: Primero, escuchar a la gente. Y sobre esa escucha asertiva, tomar decisiones comprometidas con las necesidades y sueños de las comunidades. Segundo, plantear una hoja de ruta que técnicamente cumpla con los requerimientos de la función pública, pero que filosóficamente atienda el espíritu de una ciudad que, como Bogotá, es poderosamente diversa y que, para fortalecer esa diversidad, necesita políticas culturales diversas. Tercero, hemos logrado, si se quiere, hacer lo que decimos. Aterrizar las promesas a realidades tangibles. Eso es lo más importante. Por eso, no solamente hemos logrado preservar lo mejor que venía de administraciones pasadas, sino que hemos innovado con nuevas apuestas como Escuela de Futuros, Acción Cultural Iberoamericana, la estrategia Barrios Vivos, el Festival Internacional de Artes Vivas, la nueva Bienal Internacional de Arte y Ciudad, el Concurso Internacional de Violín y la apuesta de fortalecimiento del ecosistema de creación digital Gente Convergente, sólo por mencionar algunas de las nuevas líneas que avizoran, hacia el futuro, una política cultural para Bogotá que entiende las oportunidades que hay que aprovechar en este momento, pero que también atiende las necesidades que hay que solucionar en materia de cultura, recreación y deporte.

CAMBIO: ¿Cómo ha recibido la comunidad los anuncios y las acciones de la Secretaría de Cultura?

S. T.: Hemos sentido empatía, hemos sentido confianza, hemos sentido que la ciudad quiere que las cosas pasen. La capital tiene la mano tendida para que sus instituciones procuren las gestiones y las acciones para que todos podamos vivir mejor. Nosotros, en la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, trabajamos denodadamente por la felicidad y por el bienestar de la ciudadanía. Y si bien hay problemas complejos por solucionar en Bogotá, al mismo tiempo tenemos también que estar seguros de que existe una oferta, políticas y vida cultural como la hay en pocas ciudades en el mundo, y eso nos tiene que hacer sentir muy orgullosos.

CAMBIO: ¿Cómo se articula el trabajo práctico entre la Secretaría y las entidades del sector como la de Patrimonio?

S. T.: Diálogo permanente, trabajo en equipo, articulación de necesidades y de tareas y, sobre todo, una planeación certera. Tenemos un mismo horizonte y es que esta ciudad sea una potencia cultural y deportiva, que sea una de las principales capitales del continente en oferta artística, recreativa y recreo-deportiva, y que podamos fortalecer la vida cultural en nuestros barrios.

CAMBIO: ¿Cuáles son los planes para 2025?

S. Y.:  Consolidar las propuestas que se pusieron sobre la mesa en 2024. El momento de ideación fue este primer año de gobierno en donde logramos incorporar al Plan de Desarrollo unas apuestas genuinas, innovadoras, pertinentes y con visión de futuro. Lo que vamos a hacer en 2025 es consolidarlas, fortalecerlas, apropiarlas y dinamizarlas.
 

*Contenido elaborado con apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí