
Crédito: Comfenalco Valle Delagente
Innovación y bienestar social: el impacto de Comfenalco Valle Delagente en la región
- Noticia relacionada:
- Valle del Cauca
- Desarrollo Sostenible
Felice Grimoldi Rebolledo, director de esta caja de compensación familiar, destaca el rol de la entidad en el desarrollo social y económico del Valle del Cauca, con más de 551.000 afiliados. Resalta programas como "Comfenalco Valle Delagente más cerca de ti" y alianzas para fortalecer la empleabilidad, además de su compromiso con el bienestar social y la sostenibilidad.

CAMBIO: ¿Cómo describiría el rol de Comfenalco Valle Delagente como líder en la región del Valle del Cauca?
Felice Grimoldi Rebolledo: Somos un actor clave en el desarrollo social y económico del Valle del Cauca, transformando la vida de trabajadores, sus familias y empresas afiliadas. Ofrecemos servicios de alto impacto en subsidio monetario y áreas como recreación, educación, empleabilidad, vivienda, salud y bienestar, con un enfoque innovador, inclusivo y sostenible, especialmente para los afiliados de las categorías A y B, que representan la mayor parte de la población afiliada al Sistema del Subsidio Familiar.
Con más de 551.000 afiliados, Comfenalco Valle Delagente atiende sus necesidades sociales, económicas, deportivas y culturales, priorizando el acceso a servicios esenciales para más de 499.000 afiliados de menores ingresos. Este liderazgo ha sido reconocido con el galardón “SuperNOVA” por la Superintendencia del Subsidio Familiar, destacando el Modelo de Servicio Delagente.

CAMBIO: ¿Qué iniciativas clave ha tomado para fortalecer este liderazgo?
F.G.R: Recreación: en 2024, llegamos a más de 810.000 personas con programas como "Comfenalco Valle Delagente más cerca de ti", el cual ofrece acceso ciento por ciento subsidiado a hoteles y centros recreacionales, así como ingreso de alimentación para los afiliados, además del apoyo a programas como el Pacto del Adulto Mayor y el Pacto por la Infancia y la Adolescencia.
Educación: beneficiamos a más de 110.000 personas a través de servicios educativos formales e informales y formación para el trabajo en el instituto PEC Delagente, con sedes en Cali y el Valle del Cauca.
Cultura y biblioteca: impactamos a más de 180.000 personas, incluyendo más de 6.000 infantes y adolescentes en municipios priorizados, con programas culturales y bibliotecarios.
Empleabilidad: colocamos más de 6.500 subsidios al desempleo por $27.025 millones, capacitamos y certificamos a 18.787 personas, orientamos a 36.283 cesantes y colocamos a 14.692. Además, a través de nuestra Agencia Transnacional, enviamos 32 candidatos entre tecnólogos en electricidad industrial y profesionales en enfermería a diversas empresas y clínicas en Alemania, con una tasa de éxito del 70 por ciento.
Vivienda: asignamos más de 1.000 subsidios de vivienda por $41.548 millones, y asesoramos a más de 1.500 afiliados en la compra de vivienda nueva.
Cuota monetaria: pagamos más de 2 millones de cuotas de subsidio, por un total de $113.846 millones, a beneficiarios de las categorías A y B.
Servicios Financieros: asignamos créditos a más de 2.000 personas por $15.500 millones, principalmente a trabajadores de la categoría A.
Salud: brindamos servicios a través del Plan de Beneficios en Salud a 218.414 usuarios afiliados, superando la cifra del año anterior. Además, 3.747 usuarios accedieron a nuestro Plan Complementario, ampliando sus opciones de atención.
CAMBIO: ¿Cómo ha trabajado Comfenalco Valle Delagente con otras empresas del sector privado para mejorar la empleabilidad en la región?
F.G.R.: Hemos consolidado diversas alianzas con empresas del sector privado para fortalecer el empleo y el desarrollo económico en el Valle del Cauca. A través de nuestra Agencia de Empleo, hemos facilitado la conexión entre más de 11.600 candidatos calificados y 120 empresas de diferentes sectores. Además, proyectos como "Jóvenes en las TIC" y "Juntanza para el Empleo" han contribuido a la formación y vinculación laboral de cientos de vallecaucanos.
CAMBIO: ¿Qué innovaciones ha implementado Comfenalco Valle Delagente en los últimos años para mejorar el bienestar de los afiliados y trabajadores?
F.G.R.: En los últimos años, hemos implementado una serie de servicios innovadores para mejorar la experiencia de nuestros afiliados. Creamos "Comfenalco Valle Delagente más cerca de ti", la estrategia que ofrece servicios ciento por ciento subsidiados para afiliados de categorías A y B, que incluyen hospedaje en nuestros hoteles, academias deportivas, pasadías y subsidios de transporte. Además, hemos fortalecido la innovación en formación laboral con programas como el Técnico Avanzado en Coordinación Empresarial en Formación Dual y la gestión de empleo transnacional en alianza con la Agencia Federal Alemana.
CAMBIO: ¿Cómo Comfenalco Valle Delagente apoya el desarrollo económico y social de las comunidades en el Valle del Cauca?
F.G.R.: Lideramos varios proyectos enfocados en el bienestar social, la inclusión y el desarrollo económico. Entre ellos destaco el Pacto del Adulto Mayor, que promueve la integración de los adultos mayores, y el Pacto por la Infancia y la Adolescencia, que fomenta el cuidado y la educación de los más jóvenes. Además, hemos creado la "Agencia Transnacional" para facilitar el acceso a empleos en el exterior. A través de alianzas público-privadas, implementamos programas como "Empleatura", con 328 beneficiarios y 60 vinculados laboralmente; "Jóvenes en las TIC", capacitando a 105 personas e insertando a 35 en el mercado laboral; y "Oportunidades Económicas Delagente para Buenaventura", que benefició a 154 personas, con 101 vinculadas laboralmente.

CAMBIO: ¿Cuáles son los proyectos digitales y sostenibles que ha implementado Comfenalco Valle Delagente para mejorar la experiencia de los afiliados y proteger el medio ambiente?
F.G.: Hemos apostado por la transformación digital y la sostenibilidad en todas nuestras operaciones. Con la "App Delagente Virtual" hemos facilitado a nuestros afiliados la gestión de servicios, pagos y trámites en línea. También implementamos la "Billetera Digital Kupi", que permite un acceso rápido y seguro al Subsidio Familiar en Dinero. En cuanto a sostenibilidad, hemos incorporado sistemas de energía renovable con paneles solares, y hemos recibido la certificación de Carbono Neutralidad para nuestro Hotel y Centro Recreacional Yanaconas. Además, implementamos procesos para reducir la huella de carbono y gestionar de manera eficiente los recursos naturales.
CAMBIO: ¿Cómo han medido el impacto de las iniciativas de bienestar en la calidad de vida de los vallecaucanos?
F.G.R.: Contamos con un cuadro de mando integral que nos permite medir el alcance y efectividad de nuestras iniciativas, realizando seguimientos periódicos, encuestas de satisfacción y estudios socioeconómicos. Este mapa estratégico se enfoca en tres dimensiones: Social, con estrategias para aumentar la cobertura de afiliados y mejorar su impacto social; Financiera, con el objetivo de generar sostenibilidad mediante la gestión eficiente de costos y aumento de ingresos; y Clientes, buscando consolidar nuestra propuesta de valor, afianzar la experiencia del servicio y mejorar la satisfacción. Estas mediciones nos permiten ajustar y optimizar nuestras estrategias, asegurando que los recursos invertidos generen beneficios reales para la calidad de vida de los vallecaucanos.
CAMBIO: ¿Cuáles considera que son los principales retos que enfrentan para seguir contribuyendo al desarrollo de la región y al bienestar de los ciudadanos en los próximos años?
F.G.R.: La desconfianza hacia las instituciones y la desigualdad social exigen un compromiso renovado con la transparencia y la equidad. Comfenalco Valle Delagente debe consolidarse como aliada estratégica, adaptándose a nuevas dinámicas y expandiendo su cobertura a través de canales digitales y presenciales.
Mantenemos firme nuestro compromiso con el bienestar de los afiliados, la EPS Delagente continúa operando con normalidad. Además, la sostenibilidad financiera y la cercanía con las empresas afiliadas son clave, al igual que la implementación de una transformación digital para mejorar la experiencia del usuario. La Caja de Compensación Familiar también enfrenta el desafío de hacer de la Diversidad e Inclusión una realidad tangible, adaptando sus servicios y formando una cultura inclusiva. Finalmente, seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social, avanzando en iniciativas como la carbono neutralidad.
*Contenido Elaborado con apoyo de Comfenalco Valle Delagente.
