
Crédito: Gobernación de Cundinamarca
Las troncales del futuro: así se está transformando la movilidad en Cundinamarca
- Noticia relacionada:
- Cundinamarca
- Infraestructura
Las troncales del Guavio y de Rionegro buscan resolver problemas de congestión y situaciones peligrosas en la vía hacia Villavicencio y conectar con la Ruta del Sol. La inversión y el esfuerzo del Gobierno apuntan a completar estas obras para el primer semestre de 2024, brindando una mejora significativa en la movilidad regional.
Por: Contenido especial

Con las inversiones realizadas en movilidad se han impulsado proyectos destinados a mejorar el transporte y reducir los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos. Dos proyectos significativos en este contexto son la Troncal del Guavio y la Troncal de Rionegro.
Nancy Valbuena Ramos, gerente general del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), afirma que el propósito de estos proyectos es mejorar las conexiones entre Villavicencio y los municipios circundantes, particularmente durante situaciones críticas de tráfico.
La Troncal del Guavio tendrá un impacto considerable, especialmente cuando se presenten condiciones geotécnicas peligrosas en la vía principal que atraviesa Chipaque, Cáqueza, Quetame, Guayabetal hasta Villavicencio. Actualmente, en casos de cierre de esta vía principal, las alternativas también presentan problemas.
La carretera a través del Sisga por Guateque y la vía en Boyacá que conecta a Pajarito en Casanare no resuelven eficazmente los problemas de congestión. La Troncal del Guavio, que conecta Cundinamarca con la región de los Llanos, se convertirá en la opción más rápida y segura para los usuarios.
El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca está trabajando en diseños y estudios para respaldar los compromisos establecidos durante el paro energético de 2022, como parte del Plan Nacional de Desarrollo. La finalización de la Troncal del Guavio será fundamental para mejorar la conectividad de la región.
La Troncal de Rionegro también tendrá un impacto significativo en la movilidad al conectar con la Ruta del Sol. Todos los materiales destinados a las obras de Rionegro se transportan por la vía desde Honda, ingresando por Caparrapí.
“Cuando terminemos la obra y se dé la continuidad, nos vamos a poder conectar con la Ruta del Sol, según lo que se tiene proyectado. De hecho, todos los materiales que llegan a esas obras del Rionegro están entrando por Caparrapí desde esta ruta, vienen desde Honda y entran ahí”, asegura Valbuena.
Estos proyectos de envergadura son una parte clave para el éxito proyectado. La Troncal del Guavio recibe una inversión de 74.751 millones de pesos, con 50.000 millones provenientes del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca y 24.000 millones adicionales en convenio con el Invías, lo que abarca 13 kilómetros de intervención. La Troncal de Rionegro recibe una inversión de 90.000 millones de pesos para mejorar y rehabilitar 13,90 kilómetros del tramo vial.
Estos proyectos beneficiarán principalmente a los ciudadanos de la provincia de Rionegro, ya que la troncal conecta con la Ruta del Sol y otras provincias. La vía ya opera y facilita el tránsito de la ciudadanía.
