
Crédito: Freepik
Llega el foro ‘Colombia, en la ruta de la sostenibilidad’. ¡Regístrese y participe!
- Noticia relacionada:
- Desarrollo Sostenible
- Fenómenos Naturales
Este jueves 12 de junio no se pierda este importante evento, en el que representantes del Gobierno, ambientalistas, académicos y líderes empresariales se reunirán para evaluar las acciones que el país está impulsando para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y un futuro ambientalmente responsable.

La sostenibilidad se ha consolidado como un eje transversal y estratégico para enfrentar los complejos desafíos ambientales, sociales y económicos que amenazan el futuro del planeta. Su importancia radica en que ningún sector, industria o comunidad puede prosperar de manera duradera sin integrar, de forma equilibrada, el crecimiento económico, la conservación del medioambiente y el bienestar social. Este enfoque no es una opción, sino una condición indispensable para garantizar la viabilidad del desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.
En este contexto, CAMBIO, Davivienda y Comfama convocan a representantes del Gobierno, el sector empresarial, la academia y organizaciones ambientalistas al foro ‘Colombia en la ruta de la sostenibilidad’, un espacio de alto nivel diseñado para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva en torno a los principales retos y oportunidades de la agenda ambiental del país. El evento busca propiciar una conversación plural e informada que contribuya a la formulación de estrategias integrales orientadas al desarrollo sostenible.
La jornada se articulará en torno a tres ejes temáticos estratégicos: la necesidad de fortalecer las inversiones responsables mediante mecanismos de financiamiento verde; la agricultura sostenible como pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria; y el papel del sector empresarial como agente clave en la transición hacia modelos sostenibles.
Agenda del evento
7:30 a.m. Registro asistentes
8:00 a.m. a. m. Sostenibilidad e inversiones: la fuerza del financiamiento verde
- Juan Martínez, especialista líder en Mercados Financieros de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID
- Mauricio Cabrera, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental del MinAmbiente
- Carlos Ruiz, vicepresidente de asuntos públicos de Asobancaria
- Hernando García, director general del Instituto Humboldt
Modera: Laura Becerra, editora económica de CAMBIO
10:00 a. m. Panel: Agroindustria sostenible y seguridad alimentaria
- Michela Espinosa, especialista senior del Área de Alimentación y Lucha contra la Malnutrición de la FAO Colombia
- Gabriel Jaramillo Sanint, empresario
- Alexandra Restrepo García, presidenta de Finagro
- Eduard Baquero, presidente de Fedecacao
Modera: Rainiero Patiño, periodista de CAMBIO
11:00 a. m. Panel: Sector empresarial: motor de la sostenibilidad
- Carlos Manuel Herrera, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Andi
- Stefanía Fernández García, responsable de Sostenibilidad y Diversidad de Comfama
- Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de Cecodes
- Alejandra Díaz, directora de Sostenibilidad de Davivienda y Seguros Bolívar
Modera: Paula Bravo, editora general de CAMBIO
*Sujeta a cambios
