
La primera fase, de 1.329 metos cuadrados, se estima estará lista en 12 meses.
Crédito: Aris Mining
Marmato inicia su transformación con el Centro Recreativo y Cultural Raíces de Oro
- Noticia relacionada:
- Desarrollo Sostenible
- Minería
Con una inversión superior a los 7.000 millones de pesos y más de 3.000 metros cuadrados de área total, este espacio busca convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, al tiempo que honra la historia minera y las raíces culturales del municipio.

En un acto que marca un hito para el desarrollo social y cultural del municipio, Marmato inició oficialmente la construcción del Centro Recreativo y Cultural Raíces de Oro, la primera gran obra del ambicioso proyecto Visión Marmato 500 Años – 2037.
La iniciativa es resultado de un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Marmato, la Gobernación de Caldas, Corpocaldas, la Mesa Social Minera, el Concejo Municipal y la empresa minera Aris Mining, en un modelo de desarrollo que integra sostenibilidad ambiental, equidad social, innovación y minería responsable.
“Hemos venido trabajando con Aris Mining, una empresa comprometida con el territorio, escuchando las necesidades. Hemos logrado parte de la Visión Marmato 500 años, por ejemplo, las mejoras de instituciones educativas y escenarios deportivos”, señaló Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, alcalde de Marmato.
Infraestructura sostenible y cultura
La obra, que incluirá dos piscinas, una galería de arte, dos aulas para talleres, oficinas comunitarias y una cafetería, contará con tecnologías sostenibles como el aprovechamiento de aguas lluvia, recirculación del agua, uso de energía solar y manejo eficiente de residuos. La primera fase, de 1.329 metros cuadrados, se estima estará lista en 12 meses.

El proyecto no solo destaca por su infraestructura, sino por su proceso de construcción participativo. El nombre 'Raíces de Oro' fue elegido mediante concurso abierto a la comunidad, rindiendo homenaje a la identidad marmateña. Además, mujeres locales capacitadas en el sector de la construcción serán vinculadas laboralmente gracias a una alianza entre Aris Mining y Camacol Caldas.
Para Ronald Bonilla, gobernador encargado de Caldas, esta obra demuestra “la alianza entre los sectores público y privado de cara al mejoramiento de la calidad de vida de los marmateños”.
Uno de los principales impulsores comunitarios ha sido la Mesa Social Minera, que ha canalizado las voces del territorio y facilitado el diálogo entre sectores. “Nosotros nos sentimos totalmente escuchados, lo sentimos como un logro de la Mesa Social Minera, porque esto, es más, ante todo, un logro social y una respuesta del gobierno municipal y de Aris Mining a la comunidad, por eso estamos contentos”, destacó Carlos Holmes Cañaveral, representante del colectivo.
La participación de la autoridad ambiental también ha sido clave en esta iniciativa. Germán Alonso Páez Olaya, director de Corpocaldas, resaltó que esta obra marca el inicio de una visión que se proyecta hacia 2037, en la que la pequeña y la gran minería conviven de manera armónica bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

Desde Aris Mining, Giovanna Romero, vicepresidenta senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, enfatizó que el proyecto es fruto de conversaciones constantes con la comunidad. “Construir ese diálogo, más allá de los proyectos de inversión social, del compromiso con la adquisición de bienes y servicios, y con la contratación de mano de obra local, es parte de las iniciativas de nuestra compañía, es un compromiso permanente con el territorio para hacer realidad lo que los marmateños nos han pedido”, afirmó.
Con el inicio de esta obra, Marmato no solo celebra su historia, sino que comienza a trazar con decisión el camino hacia un futuro más justo, sostenible y participativo.
