
Crédito: Freepik
No corra riesgos, asegúrese
Con seguros novedosos y al alcance de todos los bolsillos, las compañías buscan ampliar la cobertura para que los colombianos se protejan ante diversos riesgos.
Por: Contenido especial

En un mundo en el que aumentan los riesgos por los efectos del cambio climático, la mayor accidentalidad en las vías que cobra la vida de millones de personas, la ocurrencia más frecuente de sismos, terremotos e inundaciones que acaban en un momento con el patrimonio de los hogares, las pandemias, los ciberataques, entre otros, los seguros se posicionan como la mejor opción para protegerse de estas y muchas más eventualidades.
Muchas familias quedan desprotegidas cuando fallece la persona que responde por el sustento del hogar y no cuentan con recursos para enfrentar los múltiples gastos diarios. Un seguro de vida ayuda en esos momentos tan dolorosos. En el caso de inundaciones que se llevan los cultivos de los campesinos, un seguro de cosechas evita que queden en la ruina. Un seguro de hogar ayuda a los pobladores afectados por los derrumbes que se registran por las lluvias y los seguros de vehículos son un respaldo cuando hay accidentes, tan frecuentes en las carreteras y vías del país.
Si bien, en Colombia las compañías son más innovadoras a la hora de ofrecer nuevos seguros que amparen diversos riesgos, se necesitan mayores esfuerzos para lograr una mayor cobertura. Con relación al Producto Interno Bruto (PIB), la penetración es de solo el 3,2%, similar a los de varios países de América Latina, pero muy baja comparada con naciones de mayor nivel de desarrollo donde llega al 9,4% del PIB, como en el caso de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Un colombiano invierte anualmente en seguros 194 dólares, en promedio, es decir, menos de 800.000 pesos, mientras que en Estados Unidos y Canadá la inversión supera los 8.885 dólares, en promedio, una diferencia muy grande, que demuestra la importancia que se les da a estas coberturas en los países desarrollados.
La buena noticia es que el sector está creciendo. Según cifras de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, entre enero y septiembre de este año se emitieron primas por 37,1 billones de pesos, 20% más frente a igual periodo del año anterior. Uno de los ramos más dinámicos es Previsional y Riesgos Laborales, con una variación de 36% y un total de primas emitidas por 11,2 billones de pesos, seguido del ramo Generales que incluye vehículos, incendio e ingeniería, con un incremento del 18% y 17,6 billones en primas, y el ramo de Vida y Salud, con un incremento del 9% y 8,1 billones de pesos en primas.
En el país existe una variada oferta de ramos y coberturas que ofrecen más de 40 compañías, que van desde la protección de la vida, los seguros educativos como los que ofrece Global Education; las pólizas para amparar los riesgos de los créditos comerciales, como las que otorga Solunion; los seguros de automóviles, , los que cubren los riesgos laborales y de salud, como Positiva y Seguros Colsánitas, y compañías como La Previsora que tiene un amplio portafolio de pólizas para empresas y personas.
En este especial de CAMBIO COLOMBIA presentamos cómo ha evolucionado el sector en los últimos años, cuál es su cobertura, qué nuevos seguros ofrecen las compañías y los desafíos frente a las regulaciones y el entorno económico.
El objetivo principal es comprender la importancia de un sector clave en el desarrollo económico de un país, en el crecimiento de las empresas y que brinda tranquilidad a las personas que saben que cuentan con un respaldo en caso de que se presente un siniestro. Por eso, destacamos el comportamiento de los ramos más dinámicos como vida, hogar, automóviles, así como algunas de las compañías que los ofrecen.

