Pensiones voluntarias: una estrategia inteligente para aprovechar la prima

Crédito: Freepik

3 Junio 2025 09:06 am

Pensiones voluntarias: una estrategia inteligente para aprovechar la prima

El pago de esta prestación social a mitad de año representa más que un alivio económico, una oportunidad para tomar decisiones conscientes. Destinar parte de este ingreso en una inversión pensión voluntaria no solo fortalece el ahorro, sino que permite transformar recursos presentes en progreso financiero, con salud financiera, propósito y sostenibilidad financiera.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con la llegada de junio, Asofondos proyecta que más de 10 millones de trabajadores en Colombia reciben el esperado pago de la prima de servicios. Para muchos, este ingreso representa un alivio financiero, pero también es la oportunidad perfecta para pensar más allá del corto plazo. ¿Qué pasaría si una parte de ese dinero se destinara no solo al consumo inmediato, sino a construir un futuro sólido y con propósito? Las pensiones voluntarias se presentan como una opción clave para lograrlo.

Pese a su importancia, el ahorro continúa siendo un reto para millones de colombianos. Datos de Asobancaria, señalan que solo el 42 por ciento de los adultos ahorran o invierten, es decir, solo cuatro de cada 10 colombianos destinan parte de sus ingresos para ese propósito. Las decisiones financieras suelen estar determinadas por el consumo inmediato, postergando metas de largo plazo como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o una vejez tranquila. Aquí es donde los Fondos de Pensiones Voluntarias cobran relevancia al ser herramientas de ahorro e inversión que permiten construir patrimonio de manera disciplinada, flexible y con beneficios adicionales.

Juan Pablo Nader / Gerente Nacional de Inversiones en Porvenir
Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir. Foto: Porvenir

"Las pensiones voluntarias permiten transformar recursos como la prima en un vehículo para cumplir propósitos de vida significativos. Son instrumentos que combinan rentabilidad, beneficios tributarios y una estrategia financiera adaptada a cada perfil", afirma Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir.

¿Por qué destinar parte de la prima a una pensión voluntaria?

Según el Ministerio del Trabajo, la prima de servicios es la retribución que hace el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del trabajador. Esta prestación consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera en el mes de junio y la segunda durante los primeros 20 días del mes de diciembre.

Sin embargo, el pago de este ingreso extraordinario muchas veces se disipa entre gastos impulsivos. En lugar de utilizarla en consumos sin planeación, destinar una fracción a Fondo Voluntario de Pensión puede marcar una diferencia sustancial en el mediano y largo plazo. Las razones son claras:

Ahorro con propósito: se puede utilizar para metas personales como comprar casa, carro, financiar estudios o fortalecer la pensión obligatoria.

Beneficios tributarios: los aportes no constituyen renta gravable, por lo que disminuyen la base para el impuesto de renta. Además, no generan pagos de seguridad social por los rendimientos obtenidos.

Flexibilidad: es posible iniciar desde $100.000, hacer aportes periódicos y elegir el momento del retiro, dependiendo del portafolio seleccionado.

Diversificación e inversión inteligente: se puede acceder a más de 50 portafolios con diferentes niveles de riesgo, incluyendo inversiones internacionales como Google, Apple o Amazon.

Portafolios para cada perfil de inversionista

Porvenir ha desarrollado una gama robusta de portafolios dentro de sus pensiones voluntarias, pensados para responder a necesidades diversas:

Porvenir Ahorro: ideal para quienes inician su camino de inversión, con bajo riesgo, permanencia mínima de un año y una rentabilidad en los últimos tres meses del 9,5 por ciento E.A.

Tech+: pensado para los amantes de la tecnología, permite invertir en gigantes como Google, Meta o Tesla. Inversiones desde $100.000, sin tiempo mínimo de permanencia y rentabilidad en el último año del 29 por ciento.

Acciones Colombia: para quienes confían en el crecimiento de empresas locales. Este portafolio ha tenido una recuperación destacada en 2025, con rentabilidad en el último año del 30 por ciento E.A. y alta liquidez. 

Además, todos los afiliados cuentan con acompañamiento de expertos en inversiones, lo que garantiza una asesoría financiera alineada con sus metas, sumado al respaldo que ofrece una compañía como Porvenir con más de 30 años de experiencia y la solidez del Grupo Aval.

Un modelo integral de bienestar financiero

Invertir en una pensión voluntaria, explica Nader, “no es solo una decisión de ahorro, es una apuesta por el progreso financiero”. Razón por la cual Porvenir ha sido pionero en Colombia con su modelo de Bienestar Financiero Sostenible, una iniciativa que combina educación financiera, análisis de hábitos de consumo y asesoría inteligente, todo en una sola plataforma.

Este modelo incorpora el Indicador de Bienestar Financiero Sostenible, una herramienta innovadora que evalúa la salud financiera en dimensiones individuales, sociales y ambientales. Clasifica a los usuarios en arquetipos como Visionario, Planificador en Crecimiento, Navegante o Superviviente, y les brinda un plan de acción personalizado para avanzar en su bienestar económico.

En un contexto donde predomina el gasto inmediato, hablar de ahorro puede parecer poco natural. Sin embargo, tomar decisiones conscientes como destinar parte de la prima a un fondo voluntario es un acto de inteligencia financiera. Además de mejorar el presente, permite construir un futuro con libertad, propósito y tranquilidad.

*Contenido elaborado con apoyo de Porvenir.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí