
Crédito: Positiva
Positiva, la aseguradora que protege el presente y el futuro del país
Con más de 6 millones de personas aseguradas, la compañía tiene claro que proteger la vida de los colombianos es parte de su responsabilidad social.
Por: Contenido especial

“En Colombia protegemos más los bienes materiales que la vida, y eso tiene que cambiar”, afirma José Luis Correa López, presidente de Positiva Compañía de Seguros, empresa industrial y comercial del Estado que articula el sector asegurador para proteger el presente y futuro de las personas.
En esa dirección, la aseguradora, que en septiembre pasado cumplió 15 años de operación, entró desde finales del año pasado en una etapa de transformación, enfocada en recuperar el respeto por la dignidad humana y la inclusión, con base en acciones que propendan por el ejercicio pedagógico del concepto básico de la vida.
“Estamos empeñados en apoyar procesos de regulación del sector asegurador, orientados hacia la protección de la economía informal y el acceso al mercado financiero”, dijo el presidente de Positiva Compañía de Seguros.
Los cambios introducidos por la aseguradora inician por la transformación digital estructural de los servicios de la compañía. A ello se suma el proceso de identificación de las necesidades de las personas en materia de aseguramiento, con el fin de diseñar nuevos productos y ampliar de manera constante su portafolio de servicios.
El portafolio de productos está compuesto por Seguros de vida: Riesgos laborales, Accidentes personales (Bicibles, Viajeros, Seguros exequiales, Generación Positiva). Vida individual: Inversión Positiva, ahorro y vida, vida deudor y vida anual. Vida grupo: Vida Grupo Integral, Vida Grupo Deudores, seguro exequial colectivo, seguro de elección popular, accidentes personales colectivo. También cuenta con seguro de desempleo, conmutación pensional, BEPs y rentas vitalicias.
“Hoy tenemos una de las ofertas más completas de educación a través de realidad virtual del sector de riesgos laborales. Por ejemplo, pongamos el caso de una fábrica de arepas que tiene un alto porcentaje de siniestros. Positiva usa la realidad virtual y expone a los empleados a vivir la experiencia, con el fin de que aprendan a desarrollar y aplicar acciones preventivas, para que la siniestralidad se reduzca, afirma Correa.

Foto: Positiva.
Este tipo de simulaciones se hacen con muchos de los casos más comunes de siniestros, tales como microsueños, trabajos en las alturas, domicilios, etc.
El simulador permite medir diversos parámetros como la destreza o la fatiga. El objetivo es vivir la situación como experiencia para ser consciente de los riesgos y de la necesidad de enfocarse en el autocuidado.
Positiva Compañía de seguros cuenta con 17 experiencias simuladas en diferentes sectores, tales como petróleo, minería, transporte, seguridad, construcción, manejo de armas, todas ellas mapeadas en la realidad virtual.
La aseguradora avanza también en la vinculación de los miembros de las familias de los afiliados, para que contribuyan a la generación de conciencia entorno a la cultura del aseguramiento y, sobre todo, a la prevención. La idea es que los niños acompañen a sus padres a las jornadas de familias seguras, para que sean los menores los que les recuerdan a los adultos la importancia de la prevención y la promoción, a este programa se le denomina Familias Seguras.
Teniendo en cuenta que la industria aseguradora está directamente relacionada con la cultura del ahorro y de la bancarización, Positiva viene trabajando en el apoyo de los procesos de regularización de la economía no formal, para que esas personas puedan acceder al mercado financiero y de seguros.
Seguros inclusivos
“Nuestro objetivo es hacer que los ciudadanos sientan que cuando toman un seguro están actuando con responsabilidad social, pues no actúa únicamente en beneficio propio sino de la comunidad”, afirma Correa.
Positiva aseguró recientemente la vida de más de 4.000 artesanas y artesanos, a través de Artesanías de Colombia, entidad que entiende perfectamente, que el elemento más valioso de ese mercado son las personas.
El objetivo es replicar este modelo de aseguramiento de la vida de quienes desempeñan otros oficios y actividades en la ciudad y en el campo. “Tendremos seguros para campesinos, pescadores y vendedores ambulantes”.
Positiva es una entidad que le apuesta a los seguros inclusivos. Por ejemplo, la protección de créditos otorgados por el sector financiero. Un mercado concreto son los seguros de los créditos que otorgan las cooperativas. “Contamos con coberturas y montos en condiciones propias de este mercado”, afirma el presidente de Positiva.
Agrega que los seguros inclusivos garantizan la sostenibilidad de los programas asociados a pequeños préstamos. “Si una cooperativa o una fundación quieren otorgar un microcrédito, lo pueden asegurar con nosotros”.
Los seguros de Positiva son el complemento perfecto para la democratización de servicios financieros que está proponiendo el presidente Gustavo Petro, en el marco del apoyo a la economía popular.
Positiva es la empresa aseguradora del programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPs) de Colpensiones, con el fin de que quienes cumplan con la edad puedan seguir aportando y el Gobierno les conceda un 20% de ahorro adicional para que logren una renta vitalicia.

Cobertura nacional por sectores
La aseguradora tiene clientes en empresas del sector público, y en actividades como seguridad y vigilancia, mineras, clínicas, hospitales, comercio, empresas temporales, transporte, contact center y trabajadores de empleo doméstico.
Positiva tiene presencia en todo el país, incluido Chocó, La Guajira, Amazonas y Vaupés.
“Tenemos claro que Positiva debe consolidarse como una aseguradora amigable con la gente y el medio ambiente, a través de compromisos fundamentados en la transparencia. Acompañamos a nuestros asegurados en los momentos más difíciles y con una intencionalidad de mejora en el tiempo de respuesta”.
Seguros para todos
El Seguro Viajero es posible adquirirlo digitalmente y protege ante cualquier siniestro que afecte no solamente a las personas sino a sus bienes, tales como el equipaje y objetos personales. También está el seguro exequial que permite incluir a una mascota o ampliado grupo familiar. Bicibles es otra alternativa que asegura a los biciusuarios ante un accidente mientras conduce la cicla. Estas pólizas se pueden adquirir de manera digital, en la página web de Positiva.
Otro de los servicios es el seguro Generación Positiva, creado para cubrir los riesgos de siniestros estudiantiles de los colegios, el cual cubre cualquier situación registrada no solamente durante la jornada educativa, sino las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Cifras del aseguramiento
Positiva Compañía de Seguros tiene 3,5 millones de personas afiliadas a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), y 5,5 millones de personas protegidas con seguro de vida. La meta para este año es lograr un crecimiento de 19% en ambas modalidades.
En ARL, Positiva es uno de los mayores jugadores del mercado, con 430.000 empresas aseguradas.
Una de las ventajas de Positiva radica en que es la aseguradora que tiene menos trámites para la afiliación, afirma José Luis Correa, presidente de la empresa. Esto se puede hacer digitalmente.
“Nuestro objetivo es hacer que los ciudadanos sientan que cuando toman un seguro están actuando con responsabilidad social. Lo que hacemos desarrollar el aprendizaje por experiencia”, indicó José Luis Correa, presidente de Positiva Compañía de seguros.
“Con nuestra experiencia, con más de 6 millones de colombianos asegurados, aprendimos que lo bueno no significa lo mismo para todos, pero constituye un aporte real a la responsabilidad social corporativa e individual que requiere Colombia, de todos sus habitantes e instituciones”.
