RAP-E Región Central: un camino seguro hacia la sostenibilidad hídrica
30 Septiembre 2024 09:09 am

RAP-E Región Central: un camino seguro hacia la sostenibilidad hídrica

El Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central busca fortalecer las capacidades institucionales de la región para implementar un modelo integral que garantice la seguridad del recurso hídrico y promueva el desarrollo sostenible.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Región Central de Colombia es clave para la gestión del agua en el país. En su territorio se encuentran 78 de las 309 subzonas hidrográficas de Colombia y alberga 18 de los 37 complejos de páramo, distribuidos en 1.444.741 hectáreas y 183 municipios. Concentra aproximadamente el 36% de la demanda hídrica nacional, con una demanda anual de 12.235 millones de m³, según el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2022 del IDEAM. Aunque la región produce más de 27 veces el agua que consume, enfrenta serios desafíos en su gestión. De las 68 cuencas hidrográficas que nacen o terminan en esta zona, solo 23 cuentan con Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) aprobados, y 12 se encuentran en estado crítico.

El manejo del agua en la región se ve afectado por la escasez, la contaminación y la variabilidad climática, lo que afecta el abastecimiento para consumo humano, la agricultura, la conservación ambiental y la industria. Ante estos desafíos, se ha implementado el Plan de Seguridad Hídrica de la Región Central, desarrollado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este plan es una hoja de ruta para asegurar la disponibilidad de agua suficiente y de calidad, tanto para las personas como para los ecosistemas, a través de acciones técnicas, estratégicas y políticas que permitan garantizar la seguridad hídrica a escala regional.

.

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí