Crédito: Scola Abogados.
Scola Abogados: la firma que transforma el derecho tradicional mediante la innovación
- Noticia relacionada:
- Empresas
- Desarrollo Sostenible
Scola Abogados nació en el año 2013, con un claro objetivo, ser un promotor de cambios en la industria tradicional de los servicios legales. Su punto de partida, construir una comunidad generadora de bienestar, en donde su fortaleza y arma secreta está representada por el talento y la construcción de relaciones sensibles con sus clientes.
La firma cuenta con un ecosistema laboral que promueve el liderazgo, la innovación y que equilibra la vida laboral y personal. Gracias a esto, se han convertido en un aliado cercano, confiable y un referente en el mercado legal, con un matiz claramente diferente.
Definida como una firma con personalidad y corazón, Scola Abogados tiene claro su propósito: “ser una comunidad comprometida en transformar el mundo a través del amor y haciendo el bien”. Bajo esta premisa, ofrecen soluciones que pretenden hacer de sus servicios una acción transformadora y generadora de bienestar.
“Nos consideramos emocionales, conocedores, humanos, apasionados y leales, con el propósito de brindar un servicio útil, de calidad e innovador, y con la promesa de buscar siempre hacer el bien no sólo al cliente sino a su comunidad de influencia”, afirman desde Scola Abogados.
Según Carolina Munar, socia de la firma, este proyecto surgió con una idea básica, ejercer el derecho de una forma diferente, buscando que una industria “clásica” se pudiera ejercer de forma moderna, fresca y sensible. El objetivo fue crear un espacio donde los profesionales pudieran crecer sin los límites de las firmas tradicionales que se basan en la facturación por horas. “Lo hicimos con la convicción de que era posible ejercer el derecho de manera más amigable, con un equilibrio entre vida y trabajo, que no tiene por qué ser una competencia, sino que puede mantenerse en armonía”.
Scola Abogados asegura que es posible trabajar con pasión en un entorno motivante. “La mejor versión de cada uno se alcanza en entornos laborales sensibles y humanos. La flexibilidad es un pilar fundamental de nuestra filosofía”, subrayan.
Otro motivo importante que los llevó a adoptar este modelo fue el construir vínculos más sensibles y afectivos con sus clientes. Según Munar, una obsesión de la firma es la de “no perder la sensación de cercanía que se promete”. “No se trata solo de una relación comercial, realmente nos vemos como consejeros, socios y amigos de nuestros clientes. Ofrecemos el mismo portafolio de servicios que cualquier otra firma, pero buscamos ser más que eso: no emitimos un concepto, sino ofrecemos un consejo; no damos una capacitación, sino que formamos; no llevamos un litigio, sino que acompañamos y protegemos”.
Una cultura de trabajo horizontal
Con un equipo de 65 personas, con cobertura nacional, la firma ofrece soluciones integrales en diversas áreas del derecho, como laboral, penal, corporativo, negocios internacionales, migratorio, civil y administrativo. Este equipo multidisciplinario se distingue por su capacidad de ofrecer respuestas ágiles, efectivas y creativas.
Además del modelo de equilibrio, Scola Abogados promueve una estructura horizontal que elimina las jerarquías y burocracia, destacando el trabajo humano, inclusivo e igualitario. Álvaro Sabbagh, líder del área de derecho corporativo, señala que esta estructura busca erradicar los sesgos propios de las jerarquías tradicionales, donde los abogados junior se sitúan en la base de la pirámide.
Scola Abogados también fomenta el crecimiento profesional de sus empleados, con abogados experimentados actuando como mentores para los más jóvenes. Esta formación se complementa con Scudo, una plataforma educativa virtual que ofrece contenido multimedia, videos, cursos y artículos sobre temas legales. A través de Scudo, estudiantes, abogados y clientes pueden acceder a valiosa información en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Los clientes también se benefician de Scudo Gestión, un espacio digital donde pueden consultar el estado de sus casos y respuestas a sus consultas. “El nombre de la firma, Scola, proviene de ‘Schola’, que en latín significa escuela. Apostamos por la formación continua de las personas, y eso es uno de nuestros principales diferenciadores”, añade Sabbagh.
En cuanto a responsabilidad social, la firma se distingue por su colaboración con Make a Wish, una organización que cumple los deseos de niños con enfermedades graves. La época de diciembre no es sólo un momento para celebrar, lo es también para agradecer, y ello lo hacen con el enfoque de propósito e impacto social que se da en las actividades de celebración del fin de año.
Conflictos de interés: un tema clave
Según Álvaro Sabbagh, con el Decreto 46 de 2024, ha existido especial importancia en profundizar sobre los conflictos de interés en los que pueden incurrir los administradores de una sociedad.
Scola Abogados ha trabajado para informar a sus clientes sobre este tema, que, aunque a menudo pasa desapercibido, puede llevar a prácticas ilegales. “El Decreto 46 de 2024 aclara que el conflicto de interés se presenta cuando el administrador tiene un interés directo o indirecto que pueda comprometer su independencia y su capacidad para tomar decisiones en el mejor interés de la sociedad”, explica Sabbagh.
Ley de financiamiento: preocupación en el horizonte
El Proyecto de Ley de Financiamiento, propuesta que busca recaudar 12 billones de pesos para el presupuesto de 2025, se ha valorado como una fuente de incertidumbre para los inversionistas y por ello la firma ha tenido especial atención en hacer seguimiento a los impactos de la iniciativa. Según Carolina Munar, la preocupación radica en la constante inestabilidad causada por las reformas tributarias. “Cada dos años hay una nueva reforma tributaria, lo que genera inseguridad jurídica. Las reglas no son claras, tanto en los impuestos como en las tarifas, lo que hace difícil que tanto personas jurídicas como naturales inviertan en el país”, señala Munar.
El futuro de Scola
Para Scola, el 2024 fue un año desafiante. Según Álvaro Sabbagh, el gran reto fue que muchas empresas empezaron a ver la asesoría legal como algo prescindible. Por eso, la firma planea evolucionar su portafolio de servicios y valores agregados, así como seguir trabajando en incorporar herramientas que permitan hacer más eficiente y con ello competitiva a la empresa en 2025. Aunque el panorama económico nacional es complejo, están seguros de que seguirán creciendo, lo cual lograrán gracias al acompañamiento que brindan y que lleva al cliente a ser mejor.
Para más información sobre Scola Abogados ingrese aquí.
*Contenido elaborado con el apoyo de Scola Abogados.